Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Jiménez de Quesada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37824747 de 83.54.176.101 (disc.)
Línea 6:
Con la idea de llegar a las legendarias y míticas tierras de [[El Dorado]], en [[1568]], a la edad de 60 años, Jiménez de Quesada recibió una comisión para conquistar [[Los Llanos]] al oriente de los Andes Colombianos. Partió de [[Santa Fe de Bogotá]] en abril de [[1569]] con 400 españoles, 1500 nativos, 1100 caballos y 8 sacerdotes. Primero descendió a [[Mesetas]] en el alto [[río Guejar]]. Allí la mayor parte del ganado fue destruido por la quema de la pradera. La expedición se movilizó a [[San Juan de los Llanos]], donde el guía [[Pedro Soleto]] definió que el curso a seguir sería el suroriente y dicha dirección se mantuvo durante dos años. Aproximadamente después de un año algunos hombres regresaron con [[Juan Maldonado (conquistador)|Juan Maldonado]], y finalmente la expedición volvió a San Juan después de seis meses con pocos sobrevivientes. Eventualmente llegaría a (San Fernando de) [[Atabapo]] en la confluencia entre el [[Guaviare]] y el [[Orinoco]] (en diciembre de [[1571]]), pero no pudo avanzar ya que para esto se requería la construcción de barcos. Por lo tanto debió regresar derrotado a [[Bogotá|Santa Fe]] en diciembre de [[1572]] con tan sólo 64 españoles, 4 nativos, 18 caballos y dos sacerdotes. La expedición fue uno de los más caros desastres registrados y luego de un breve período de servicio en el comando de la frontera Quesada se retiró a [[Huesca]] con lo que pudo salvar de su fortuna. Murió de [[lepra]] en [[Mariquita (Colombia)|Mariquita]] el [[16 de febrero]] de [[1579]], y sus restos se encuentran en la [[Catedral Primada de Bogotá]].
 
== Obras ==
nada
* ''Apuntamientos y anotaciones sobre la historia de Paulo Jovio'' (''Antijovio''), [[1567]].
* ''Memoria de los descubridores, que entraron conmigo a descubrir y conquistar este Nuevo Reino de Granada'', [[1576]].
 
== Véase también ==