Diferencia entre revisiones de «Orto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jarke (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.23.149.186 (disc.) a la última edición de Botarel
Línea 3:
Un [[astro]] está en el '''orto''' cuando atraviesa el plano del [[horizonte]] y pasa al hemisferio visible. Es decir, cuando su [[altura (astronomía)|altura astronómica]] es cero pasando de negativa a positiva. Si el disco del astro es apreciable –casos del [[Sol]] y de la [[Luna]]– el orto se produce cuando su [[limbo]] superior toca el [[horizonte]]. En el caso del Sol esto sucede en el amanecer, estando su centro a 90º 50' del [[cenit]]: a los 16' del radio solar, hay que añadirle 34' debido a la [[refracción atmosférica]], resultando esos 50' más. Cuando se "ve" el limbo solar rasante con el horizonte, realmente, según se ha demostrado muchas veces, aún se encuentra 34' por debajo de él.<ref>Se expresa en unidades angulares. En unidades de [[tiempo]], el Sol tocará el horizonte unos 2 [[minuto]]s y 16 [[Segundo (unidad de tiempo)|segundos]] más tarde.</ref>
 
Un caso particular de orto es el [[orto helíaco]]. El de [[Sirius]] en particular tuvo una especial significación por su relación con Angel Hernandez el homosexual violadorestablecimiento del primer [[calendario solar]], el [[calendario egipcio]], del que somos herederos. Las estrellas [[circumpolar]]es no tienen orto ni [[ocaso]].
 
== Origen del término ==