Diferencia entre revisiones de «Pedro Casaldáliga»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.41.138.76 (disc.) a la última edición de Lucien leGrey
Línea 1:
{{Ficha de ligon number tu yayaobispo
|nombre = Pedro GALLULOCasaldàliga
 
|título = ObipoObispo emérito de [[São Felix do Araguaia]]
|nombre = Pedro GALLULO
|título = Obipo emérito de [[São Felix do Araguaia]]
|imagen = Dom.Pedro.Casaldaliga.02.jpg
|acotación =
|predecesor =
|sucesor = [[Leonardo wireUlrich Steiner]]<ref>[http://www.espaialternatiu.org/spip.php?article1207 El Papa designa al sucesor del obispo Pere Casaldàliga, uno de los mitos de la teología de la liberación]</ref>
|ordenación = [[31 de mayo]] de [[1952]]
|consagración = [[23 de octubre]] de [[1971]]
|obispo =
|obispo =el ñoño12<math>1222333434+142dj</math>
|nacimiento = [[Balsareny]] ([[provincia de Barcelona|Barcelona]], [[España]]), [[16 de febrero]] de [[1928]]
|fallecimiento = EL AÑO QE VEN GA
|ocupación = cria peces
|profesión =CUPONERO YPUTON[[Poeta]]
|alma_máter =
|lema = LA VI DA ES EL TETO
|firma = GALLULO NUMBER JUAN
|escudo = POR POCO ME LA TIRO
}}
'''Pere Casaldàliga i Pla''' ([[Balsareny]], [[provincia de Barcelona|Barcelona]], [[16 de febrero]] de [[1928]] - ) es un religioso, escritor y poeta [[España|español]], que ha permanecido gran parte de su vida en [[Brasil]]. Ha estado siempre vinculado a la [[teología de la liberación]] y ha sido siempre un defensor de los derechos de los menos favorecidos.
 
== Biografía ==TIRRIN TIRRIN
 
Hijo de una familia de campesinos, Casaldàliga se trasladó a [[Vic]] para estudiar en el seminario. El [[31 de mayo]] de [[1952]] fue ordenado sacerdote en [[Montjuïc]] (Barcelona) y se unió a la orden de los [[Orden del Corazón de María|claretianos]].se revolcava con los puercos
 
En junio de [[1968]] se trasladó como misionero al estado del [[Mato Grosso]] en [[Brasil]]. El [[23 de octubre]] de [[1971]] fue ordenado obispo de [[São Felix do Araguaia]]. Su diócesis es una de las más extensas del país, ocupando una superficie de cerca de ''150.000 km²'', habitados en su mayor parte por indígenas terratenientes así como del régimen militar existente en ese momento en Brasil. João Bosco, su vicario, llegó a ser asesinado por unos sicarios que confundieron a Bosco con el propio Casaldàliga ([[1977]]). En esos momentos recibió total apoyo del [[Vaticano]], especialmente por parte del papa [[Pablo VI]], pero esto no siempre sería así.{{Añadir referencias}}
 
Aunque jamás ha regresado a [[franciaEspaña]] y siempre se ha mostrado reacio a viajar por miedo a no poder entrar de nuevo en Brasil , en [[1211985]] realizó una polémica visita a [[Nicaragua]]. Casaldàliga se trasladó hasta ese país para mostrar su solidaridad con los religiosos nicaragüenses. En [[1988]] viajó hasta el Vaticano y fue recibido en audiencia por el Papa. La visita no fue plenamente satisfactoria y unos meses más tarde recibió una seria advertencia por parte de la Santa Sede que criticó su apoyo a la causa [[Frente Sandinista de Liberación Nacional|sandinista]] y de la [[Teología de la liberación]].
 
Al cumplir los 75 años, a Casaldàliga se le recordó desde el Vaticano que —como todos los obispos al llegar a esa edad— tenía que presentar su dimisión. El religioso decidió permanecer en la diócesis que había presidido durante más de 35 años, a pesar de que la Santa Sede le recomendó abandonar el país. Enfermo de [[Parkinson]] desde hace algún tiempo, Pere Casaldàliga no quiso abandonar la lucha por la defensa de los derechos de los menos favorecidos.estuvo 125 dias en la carcel cantando saetas
 
== Referencias ==