Diferencia entre revisiones de «Tsunami»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.79.93.123 (disc.) a la última edición de CVBOT
Línea 92:
 
El denominado '''[[terremoto de Lisboa de 1755]]''', ocurrido el [[1 de noviembre]] de dicho año,<ref name="Pérdidas">[http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1909/08/16/pagina-4/33370710/pdf.html «Pérdidas de vidas humanas por guerras y catástrofes». Artículo del 16 de agosto de 1909 en el periódico español ''La Vanguardia'', página 4.]</ref> y al que se ha atribuido una magnitud de 9 en la [[escala de Richter]] (no comprobada ya que no existían [[sismógrafo]]s en la época), tuvo su [[epicentro]] en la falla Azores-Gibraltar, a 37° de latitud Norte y 10° de longitud Oeste (a 800&nbsp;km al suroeste de la punta sur de [[Portugal]]). Además de destruir [[Lisboa]] y hacer temblar el suelo hasta [[Alemania]],<ref>Charles LYELL: [http://www.esp.org/books/lyell/principles/facsimile/contents/lyell-v1-ch25.pdf ''Principles of Geology'',] volumen 1, capítulo 25,
[http://www.webcitation.org/5gwhvRCJL pág. 439,] 1830. Consultado el 19 de mayo de 2009.</ref> el terremoto produjo un gran maremoto que afectó a todas las costas atlánticas. Entre treinta minutos y una hora después de producirse el seísmosismo, olas de entre 6 y 20&nbsp;metros sobre el puerto de Lisboa y sobre ciudades del suroeste de la [[península Ibérica]] mataron a millares de personas y destruyeron poblaciones. Más de un millar de personas perecieron solamente en [[Ayamonte]] y otras tantas en [[Cádiz]]; numerosas poblaciones en el [[Algarve]] resultaron destruidas y las costas de [[Marruecos]] y [[Huelva]] quedaron gravemente afectadas. Antes de la llegada de las enormes olas, las aguas del [[estuario del Tajo]] se retiraron hacia el mar, mostrando mercancías y cascos de barcos olvidados que yacían en el lecho del puerto.<ref>[http://historiadealmansa.usuarios.tvalmansa.com/terremotolisboa.htm «250 aniversario del terremoto de Lisboa; sus efectos en Almansa»,] artículo en el sitio Historia de Almansa.]</ref><ref>[http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1988/08/26/pagina-10/33689989/pdf.html?search=lisboa%201755 «Los geólogos alertan del riesgo de tsunamis en Cádiz y Huelva, aunque no en el Mediterráneo»,] artículo del 26 de agosto de 1988 en el periódico español ''La Vanguardia'', página 10.]</ref>
Las olas se propagaron, entre otros lugares, hasta las costas de [[Martinica]], [[Barbados]], [[América del Sur]] y [[Finlandia]].<ref>[http://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1883/09/02/pagina-4/33410318/pdf.html?search=krakatoa Artículo «El fenómeno marítimo del 30 de junio»,] artículo en el periódico español ''La Vanguardia'', edición del 3 de julio de 1897, página 4.</ref>