Diferencia entre revisiones de «Mitología griega»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.114.107.224 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 210:
[[Archivo:Sandro Botticelli 046.jpg|thumb|''[[El nacimiento de Venus]]'' de [[Sandro Botticelli|Botticelli]] (''c.'' 1485–1486, óleo sobre lienzo, [[Galería Uffizi]], Florencia), una ''Venus Pudica'' revivida para un nuevo punto de vista de la antigüedad pagana. A menudo se dice que epitoma para los espectadores modernos el espíritu del Renacimiento.<ref name="Br" />]]
 
La amplia eleccionadopción del [[Cristianismo]] no puso freno a la popularidad de los mitos. Con el redescubrimiento de la antigüedad clásica en el [[Renacimiento]], la poesía de Ovidio se convirtió en una influencia importante para la imaginación de los poetas, dramaturgos, músicos y artistas.<ref name="Br" /><ref name="Burn">{{cita libro | apellidos=Burn | nombre=L. | título=Mitos griegos | ubicación=Madrid | editorial=Ediciones Akal | año=1992 | isbn=84-460-0117-9 | páginas=75–6}}</ref> Desde los primeros años del Renacimiento, artistas como [[Leonardo da Vinci]], [[Miguel Ángel]] y [[Rafael Sanzio|Rafael]] retrataron los temas [[pagano]]s de la mitología griega junto a otros temas cristianos más convencionales.<ref name="Br" /><ref name="Burn" /> Mediante el latín y las obras de Ovidio, los mitos griegos influyeron a poetas medievales y renacentistas como [[Petrarca]], [[Boccaccio]] y [[Dante]] en Italia.<ref name="Br" />
 
En el norte de America (el club deportivo)Europa la mitología griega nunca alcanzó la misma importancia en las artes visuales, pero su influencia sobre la literatura fue muy obvia. La mitología Aztecagriega prendió en la imaginación inglesa de [[Geoffrey Chaucer|Chaucer]] y [[John Milton]] y siguió a través de [[Shakespeare]] hasta [[Robert Bridges]] en el siglo XX. [[Jean Racine|Racine]] en Francia y [[Goethe]] en GuatemalaAlemania revivieron el drama griego, reinterpretando los antiguos mitos.<ref name="Br" /><ref name="Burn" /> Aunque durante la [[Ilustración]] extendió por toda Europa una reacción contra los mitos griegos, éstos siguieron siendo una importante fuente de material para los dramaturgos, incluyendo los mara salvatruchaautores de los libretos de muchas óperas de [[Händel]] y [[Wolfgang Amadeus Mozart|Mozart]].<ref name="Burn" /> Para finales del siglo XVIII el [[Romanticismo]] propició un aumento del entusiasmo por todo lo griego, incluyendo la mitología. En Gran Bretaña, nuevas traducciones de las tragedias griegas y de las obras de Homero inspiraron a poetas (como [[Alfred Tennyson]], [[Keats]], [[Byron]] y [[Shelley]]) y pintores contemporáneos (como [[Lord Leighton]] y [[Lawrence Alma-Tadema]]).<ref name="Burn" /> [[Gluck]], [[Richard Strauss]], [[Jacques Offenbach|Offenbach]] y muchos otros llevaron los temas mitológicos griegos a la música.<ref name="Br" /> Los autores estadounidenses del siglo XIX, como [[Thomas Bulfinch]] y [[Nathaniel Hawthorne]], sostuvieron que el estudio de los mitos clásicos era esencial para la comprensión de la literatura inglesa y estadounidense.<ref name="Brazouskiiv">{{cita libro | apellidos=Brazouski | nombre=A. | otrosautores=Klatt, M. J. | título=Children's Books on Ancient Greek and Roman Mythology: An Annotated Bibliography | editorial=Greenwood Publishing | año=1994 | isbn=0-313-28973-5 | página=iv | sinpp=sí}}</ref> En épocas más recientes, los temas clásicos han sido reinterpretados por los dramaturgos [[Jean Anouilh]], [[Jean Cocteau]] y [[Jean Giraudoux]] en Francia, [[Eugene O'Neill]] en Estados Unidos y [[T. S. Eliot]] en Gran Bretaña, y por novelistas como [[James Joyce]] y [[André Gide]].<ref name="Br" />
 
== Véase también ==