Diferencia entre revisiones de «Pisos térmicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37834906 de 186.98.62.39 (disc.)
Línea 7:
 
== Los pisos térmicos en la [[Clima templado|Zona Templada]] ==
[[Archivo:Johannisberg Rheingau.jpg|thumb|350px|El palacio - fortaleza Johannisberg en el Rheingau, Alemania, con cultivos de viña hacia el sur, en la vertiente de solana.]]
El clima varía con la altura en cualquier lugar de la superficie terrestre, pero sólo en la zona intertropical podemos hablar de pisos térmicos en sentido estricto ya que en las zonas templadas, la carencia de algunos pisos altitudinales hace que este concepto casi no tenga validez. A pesar de ello, la existencia de fajas altitudinales comenzaron a estudiarse primero en las montañas europeas y en otras partes de la zona templada.

Ya en el siglo XVIII, con las primeras ascensiones a los Alpes, que iniciaron [[Horace-Bénédict de Saussure]] y sus seguidores comenzó a hablarse de las modificaciones que la altitud introduce en la vida de las plantas y animales y en la disposición de pisos altitudinales de acuerdo a las temperaturas máxima y mínima de los mismos. Sin embargo, en la zona templada, no es la altura sobre el nivel del mar el único modificador del clima en general y de la temperatura en particular ya que otros factores, como la insolación, la disposición de las montañas con relación a los vientos y otros vino a modificar localmente los climas de montaña, que el propio Köppen englobó a todos ellos como climas indiferenciados de montaña (Climas H). Este hecho hizo que no se pudiera aplicar la clasificación climática de Köppen a la zona intertropical, sin adaptaciones necesarias, de las que Trewartha y Thorntwhite hicieron las que recibieron la mayor aceptación.
 
Podría decirse que, en los Alpes europeos, los pisos de cultivo, de bosques, de [[praderas alpinas]] y de nieves perpetuas, tienen sus límites a muy distintas alturas según sea la exposición a los vientos y a la insolación. Así, las laderas montañosas orientadas hacia el norte tendrán unos pisos térmicos bastante más bajos que en las laderas o vertientes de solana, que son las orientadas hacia el sur. En el valle alto del [[Ródano]], en [[Suiza]], por ejemplo, casi todos los pueblos, caseríos y [[chalet]]s dispersos se encuentran en la vertiente de [[solana]], que está ubicada en las laderas de la margen derecha de dicho río.