Diferencia entre revisiones de «Región»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37818788 de 190.114.154.85 (disc.)
Deshecha la edición 37818720 (NO SE PUEDE ANULAR UNA DESCRIPCIÓN GENÉRICA PARA SUSTITUIRLO POR UNA SOLO FUENTE HACIA UN SOLO CONCEPTO, CUANDO HAY MÁS)
Línea 1:
Una '''región''' es un término geográfico, usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra o agua más pequeña que el área total de interés, ya sea éste el [[Tierra|planeta]], un [[país]], una [[cuenca]], una cordillera, etc., y mayor que un sitio específico. Así, una región puede ser vista como el conjunto continuo de unidades más pequeñas (por ejemplo, "los países de [[América Latina]]") o como la sección de un todo más grande (como "las regiones polares de la Tierra"). Así, el concepto de región está indisolublemente ligado al de [[escala (cartografía)|escala]], por lo que podemos considerar la existencia de regiones de muy diverso tamaño, desde regiones supranacionales (por ejemplo, Comunidad [[Europa|Europea]], Región Andina, etc.) hasta pequeñas comarcas o un reducido valle de montaña.
 
En la actualidad la Región es entendida, como un espacio interrelacionados entre lo local y lo global, basada más en las relaciones que en los elementos que la compone.( Milton Santos, 1996)
Las regiones son definidas de manera abstracta delimitando áreas de una o más características comunes, ya sean de orden físico, humano o funcional. Como una forma de describir áreas espaciales, el concepto de regiones es importante y ampliamente usado entre las muchas ramas de la [[geografía]], cada una de las cuales puede describir áreas en términos regionales. Por ejemplo, el término ''[[ecorregión]]'' es un término usado en [[biogeografía]], ''región cultural'' en la [[geografía cultural]], entre otros ejemplos. El estudio de las regiones en sí mismas es objeto de la [[geografía regional]].
Durante un largo periodo, la región se estudió aisladamente del mundo, como un todo. Era vista por los geógrafos como una entidad autónoma, con aspectos particulares, lo cual equivalía dividir el mundo en una infinidad de regiones autosuficientes, que mantenían pocas relaciones entre sí.
Pero el mundo cambió y las transformaciones fueron cada vez más intensas y rápidas. Este momento de la historia del hombre está marcada por la "creciente internacionalización de la economía capitalista, con una total interdependencia de las diferentes economías y una nueva división internacional del trabajo" (Castells, 1986)
El estudio de las regiones en sí mismas es objeto de la [[geografía regional]].
 
En organización territorial de muchos países, el término '''región''' designa una división política del territorio de un [[Estado]] a partir del [[espacio regional]] definido según los criterios establecidos oficialmente, que generalmente pueden ser [[etnia|caracteres étnicos]], [[demografía|demográficos]], [[Historia|históricos]], [[cultura]]les, [[economía|económicos]] o circunstancias especiales de [[clima]], [[topografía]], [[administración pública|administración]], [[gobierno]], etc.