Diferencia entre revisiones de «Software»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.159.90.229 (disc.) a la última edición de SergioN
Línea 2:
 
Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, [[Aplicación informática|aplicaciones informáticas]] como [[procesador de textos]], que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a edición de textos; [[software de sistema]], tal como un [[sistema operativo]], que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las [[aplicación informática|aplicaciones]], también provee una [[interfaz]] para el usuario.
 
== Etimología ==
Software (pronunciación [[Alfabeto Fonético Internacional|AFI]]:{{IPA|[soft'ɣware]}})<ref>http://www.respublicae.net/lengua/silabas/descomponer.php Silabeador y Transcriptor Fonético y Fonológico</ref>, es una palabra proveniente del [[idioma inglés|inglés]] (literalmente: partes blandas o suaves), que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la [[Real Academia Española]] (RAE).<ref>{{cita web
|url = http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=software
|título = Significado de la palabra Software
|fechaacceso = [[14 de marzo]]
|añoacceso = 2008
|autor = [[Real Academia Española]]
|obra = Diccionario de la Lengua Española, XXIIº Edición
}}</ref> Aunque no es estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como ''programas (informáticos)'' o ''aplicaciones (informáticas)''.<ref>{{cita web
|url = http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=software
|título = Uso de la palabra Software
|fechaacceso = [[8 de febrero]]
|añoacceso = 2009
|autor = [[Real Academia Española]]
|obra = Diccionario panhispánico de dudas, 1.° Edición (octubre 2005)
}}</ref>
 
Software es lo que se denomina ''producto'' en [[Ingeniería de Software]].<ref name=Pressman-Producto> {{cita libro
| apellidos = Pressman
| nombre = Roger S.
| coautores =
| editorial = Mc Graw Hill
| título = Ingeniería del Software, un enfoque Práctico, Quinta edición edición.
| año = 2003
| ubicación = México
| capítulo = El producto
}}</ref>
 
== Definición de software ==
 
Probablemente la definición más formal de software sea la siguiente:
 
{{cita|Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.|Extraído del estándar 729 del [[IEEE]]<ref>IEEE Std, IEEE Software Engineering Standard: Glossary of Software Engineering Terminology. IEEE Computer Society Press, 1993</ref>}}
 
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de cómputo en sus distintos estados: [[código fuente]], [[archivo binario|binario]] o [[código ejecutable|ejecutable]]; también su documentación, datos a procesar e información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo "no físico" relacionado.
 
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por [[John W. Tukey]] en [[1957]]. En las [[ciencias de la computación]] y la ingeniería de software, el software es toda la [[información]] procesada por los [[sistema informático|sistemas informáticos]]: programas y [[dato]]s. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones desde la [[memoria de computadora|memoria]] de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por [[Charles Babbage]] como parte de su [[máquina diferencial]]. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por vez primera por [[Alan Turing]] en su ensayo de 1936, "Los números computables", con una aplicación al problema de decisión.
 
== Clasificación del software ==