Diferencia entre revisiones de «Boxeo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.228.107.238 a la última edición de Muro Bot
Línea 37:
En el [[siglo XVII]], coincidiendo con la expansión en el Asia del [[Imperio Británico]] y de [[Francia]], el pugilismo ingresó a [[Inglaterra]], donde recibiría el nombre de ''boxing'' o boxeo inglés, a la vez que en [[Marsella]], marineros influenciados por el boxeo del sudeste asiático comenzaron a dar forma al [[savate|savate o boxeo francés]].<ref>[http://kickboxingmma.iespana.es/historia/HISTORIADELBOXEOFRANCES.htm "Historia del boxeo francés-savate"], Kick boxing MMA.</ref>
 
=== La era del boxeo a puño limpio ===
=== el mejor boxeadorr de la historiaa mario alberto rendon mendoza
==== Orígenes del ''boxing'' inglés ====
[[Archivo:Ward painting.jpg|thumb|250px|Combate de boxeo "a puño limpio" a comienzos del [[siglo XVIII]] en [[Inglaterra]].]]
 
La palabra ''"boxing"'' ya era utilizada en Inglaterra en el siglo XVI para referirse a una riña de puños.<ref name ="boxn2">[http://www.etymonline.com/index.php?l=b&p=16 "box (n.2.)"], Etymology On Line.</ref> Pero la primera constancia de un combate de boxeo, como justa deportiva entre dos contrincantes, es de [[1681]],<ref name="Gary Holland">Holland, Gary (2007). [http://www.bbc.co.uk/london/content/articles/2007/11/13/boxing_london_revival_feature.shtml "A London Revival. The story of how London re-introduced boxing in the 17th Century."], ''History of London Boxing'', BBC.</ref> mientras que el primer uso de la palabra ''"boxing"'' para referirse al deporte, data de [[1711]].<ref name ="boxn2" />
 
En el [[siglo XVIII]] el boxeo se convirtió en una práctica deportiva de gran difusión en [[Gran Bretaña]] y sus colonias, ingresando así a [[América]]. Durante dos siglos los combates se realizaron sin guantes (a puño limpio) y sin límite de tiempo, con el fin de organizar espectáculos de [[apuesta]]s, conformando una práctica muy violenta, en las que habitualmente los púgiles resultaban seriamente lesionados o muertos.<ref name="Historia2">[http://www.historiadelboxeo.com/history/hist2.htm "2º Período, Historia Antigua. De 1681 a 1897"], Historia del boxeo.</ref> En esos primeros años los espectadores formaban un anillo (''ring'') alrededor de los combatientes, que solían ser varones, aunque también se realizaban luchas de mujeres e incluso animales.<ref name="Figg">[http://www.thamehistory.net/people/JamesFigg.htm "James Figg (1684 - 1734)"], Thame Local History.</ref>
 
En las primeras décadas del siglo XVIII, aparecieron en [[Londres]] personas que se autotitulaban "Maestros de Defensa" (''Masters of Defense''). En 1719, uno de estos "maestros", el británico [[James Figg]], se proclamó campeón de Inglaterra y retó a cualquier persona blanca a vencerlo, en el ''ring'' del anfiteatro que él mismo construyó en la Posada Greyhound, en [[Thame]], [[Oxfordshire]] y luego también en Londres.<ref name="Historia2" /> Se estima que entre 1719 y 1730 o 1734 Figg realizó 270 peleas, ganando todas menos una.<ref name="Figg" /> A la muerte de Figg en 1734, uno de los periódicos londinenses realizó la siguiente crónica:
{{cita|El sábado pasado hubo una Prueba de Habilidad entre el invicto héroe, "Muerte", de un lado, y del otro, el hasta ese momento invicto héroe "Mr. James Figg", el famoso luchador por premio y Maestro de la Noble Ciencia de la Defensa. La batalla fue obstinadamente peleada por ambos lados, pero al final el primero obtuvo una Victoria Total y el segundo, obligado a someterse a un Adversario Superior, valientemente y con dignidad, se retiró, expirando esa tarde en su casa de la calle Oxford.<ref name="Figg" />}}
 
==== Las reglas de Broughton ====
 
[[Jack Broughton]] fue el campeón sucesor de Figgs. Introdujo un enfoque técnico y metódico para la práctica del deporte, optimizando los golpes y desplazamientos. En [[1741]] venció a George Stevenson en un combate de 35 minutos, a resultas del cual Stevenson murió pocos días después. Inicialmente Broughton abandonó la práctica del boxeo, pero luego se convenció de que el mismo precisaba de reglas pensadas con el fin de evitar que los pugilistas sufrieran daños irreversibles.<ref name="Jack Broughton">[http://cyberboxingzone.com/boxing/broughton-jack.htm "Jack Broughton (the «Father of Boxing»)"], ''English Bare Knuckle Champion'', The Cyber Boxing Zone Encyclopedia.</ref>
 
De ese modo, el [[16 de agosto]] de [[1743]], Jack Broughton dio a conocer en su anfiteatro de Tottenham Court Road, las primeras reglas del boxeo moderno, que serían conocidas por su nombre y que le valdrían el reconocimiento como "padre del boxeo inglés".<ref name="Historia2" /><ref name="Jack Broughton" />
 
Las [[Reglas de Broughton]] estaban integradas por siete reglas que eran obligatorias para los pugilistas que aceptaran boxear en su anfiteatro. Las reglas establecían el deber de retirarse a su propio lado del ring ante una caída del oponente; la cuenta de medio minuto luego de una caída para ubicarse en el centro del ring y recomenzar el combate o ser considerado "hombre vencido"; que sólo los púgiles y sus segundos podían subir al ring; la prohibición de arreglos privados entre los púgiles sobre el reparto del dinero; la elección de ''umpires'' para resolver disputas entre los boxeadores; la prohibición de golpear al adversario cuando se encuentre caído, y la admisión de las llaves solo por encima de la cintura.<ref>[http://www.cyberboxingzone.com/boxing/1743.htm "Broughton's Rules (1743)"], The Cyber Boxing Zone Encyclopedia.</ref>
 
Broughton también creó los cuadriláteros de boxeo elevados y el uso de guantes en los entrenamientos y demostraciones, para acolchar los golpes.<ref>[http://www.selecciones.com/acercade/art.php?id=206 "¿Cómo se boxeaba antes del reglamento Queensberry?"], ''Quiero saber acerca de...'', Selecciones.</ref> Las Reglas de Broughton se mantendrían en vigencia, con algunas modificaciones, hasta 1838, cuando fueron reemplazadas por las Reglas del London Prize Ring.
 
En este período se introdujo el boxeo en [[América]]. El primer boxeador americano de que se tiene noticias fue [[Bill Richmond]] (1763–1829), un [[afroamericano]] nacido [[esclavo]], conocido como "el Terror Negro", quien sólo perdió una pelea en 1805, cuando con 41 años combatió contra el entonces campeón mundial [[Tom Cribb]], para ser derrotado en el round 60.<ref name="Historia2" /> También se destacó por entonces [[Tom Molineaux]] (1784-1818), un esclavo de [[Virginia]] que compró su libertad con sus ganancias en el boxeo y que también perdió con Cribb en 1811.
 
==== Las reglas del London Prize Ring ====
[[Archivo:John L. Sullivan 1898.jpg|thumb|150px|El boxeador estadounidense [[John L. Sullivan]] (1858-1918) es considerado el último campeón mundial de boxeo a puño limpio y el primero del boxeo con guantes.]]
En [[1838]] la Asociación Británica para la Protección de los Púgiles (British Pugilists’ Protective Association) estableció un nuevo set de reglas para el boxeo, que se difundieron rápidamente por Gran Bretaña y Estados Unidos.<ref>"London Prize Ring rules", Britannica Online Encyclopedia.</ref> Las nuevas disposiciones tomaron como base las reglas de Broughton, y fueron conocidas como [[Reglas del London Prize Ring]], que se traduce como Reglas del Boxeo por Dinero de Londres.
 
Las Reglas del London Prize Ring de 1838 estaban integradas por 23 reglas. Las mismas establecían un estándar para la construcción de los ''rings'' de 24 pies (7,3m) de lado, los asistentes de los púgiles y sus funciones para atenderlos, los ''umpires'' y ''referee'', la reglamentación de los "rincones", los 30 segundos del púgil caído para volver al centro de ring listo para reiniciar la pelea, y diversas prohibiciones como la de ingresar al ring durante el progreso del round, la de los asistentes de dirigirse o agredir al púgil adversario, de golpear con la cabeza, de golpear al adversario caído o con una rodilla en la lona, de golpear bajo la cintura, de utilizar los dedos o uñas para dañar al contrincante, de patear, etc.<ref>[http://www.cyberboxingzone.com/boxing/london-rules-1838.htm "London Prize Ring Rules of 1838"], The Cyber Boxing Zone Encyclopedia.</ref>
 
Las Reglas de London Prize Ring mantuvieron el boxeo a puño limpio, pero introdujeron la posibilidad de que cada boxeador pudiera apoyar una rodilla en la lona para detener la lucha durante la cuenta de 30 segundos, con el fin de permitirle una mejor recuperación. En [[1853]] las reglas del London Prize Ring fueron ampliadas, y en [[1866]] se establecieron las "Reglas Nuevas" sancionadas por la recién creada ''Pugilistic Benevolent Society''.
 
Durante la era del pugilismo a puño descubierto no existió el boxeo ''[[Afición|aficionado]]''. Los combates se realizaban siempre por el "premio" en dinero que se ponía en juego -de allí el término "''prize-ring"''-, y los espectadores realizaban apuestas que se pagaban en el acto. La actividad siempre había sido ilegal, pero había sobrevivido porque tuvo gran apoyo popular y porque lo habían apoyado muchos hombres influyentes.
 
Tampoco había variedad de categorías según el peso de los púgiles. Había sólo un "campeón", que solía ser uno de los más pesados. El término "[[peso ligero]]" comenzó utilizarse a principios del siglo XIX y a veces se organizaban combates entre los hombres más ligeros, pero no había un campeonato específico para ellos.
 
El boxeo a puño limpio "por el premio" se limitó a los países [[anglosajón|anglosajones]] y si bien en el siglo XVIII los principales boxeadores fueron británicos, en el curso del siglo XIX [[Estados Unidos]] fue desplazando a [[Inglaterra]], tanto como lugar principal de los combates como por el origen de los boxeadores más destacados.
 
Hacia mediados del siglo XIX, sin embargo, la decadencia del boxeo a puño descubierto era evidente:
 
{{cita|Hacia mediados del siglo diecinueve la lucha por premio (''prize fighting'')... sufrió, por una variedad de razones internas, una brusca declinación en adhesión. La lucha por premio, que siempre tuvo una dudosa asociación con el bajomundo criminal, se había convertido ahora claramente en vehículo de los intereses de las apuestas: los combates eran arreglados, los luchadores y referees comprados, con el ideal de una pelea limpia dando paso a la presunción de corrupción.|Jack Anderson.<ref name="Anderson">Anderson, Jack (2001). [http://www.la84foundation.org/SportsLibrary/SportsHistorian/2001/sh212e.pdf "Pugilistic Prosecutions: Prize fighting and the Courts in nineteenth Century Britain"], ''The Sports Historian'', 21, 2, pp. 37-57.</ref>}}
 
De ese modo el pugilismo a puño limpio fue desapareciendo lentamente. En [[1882]] los tribunales ingleses decidieron, en el caso ''R c. Coney'', que una pelea a puño limpio constituía un asalto criminal causante de lesiones, sin importar que hubiera existido consentimiento de los participantes.<ref name="Anderson" />
 
El [[8 de julio]] de [[1889]] se realizó la pelea Sullivan-Kilrain, considerada la última pelea de campeonato a puño descubierto, con el triunfo del primero.<ref>[http://www.rootsweb.ancestry.com/~mslamar/WPA/lamar/sullivan.htm "Sullivan and Kilrain fight"], ''WPA History of Lamar County'', Lamar County, Mississippi Genealogy and History.</ref> Precisamente el estadounidense [[John L. Sullivan]] es considerado un puente entre el boxeo a puño limpio y el boxeo con guantes, siendo el último campeón mundial de aquel y el primero de éste.
 
=== La era del boxeo con guantes ===