Diferencia entre revisiones de «Vestigialidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.176.202.101 a la última edición de 201.216.146.57
Línea 1:
[[Archivo:Tiliqua_multifasciata.jpg|thumb|360px|''Tiliqua multifasciata''. En los lagartos de la familia ''Scincidae'', que “nadan” en la arena ondulando el cuerpo, se observa una reducción más o menos radical de las extremidades.]]
Un '''órgano vestigial''' o '''rudimentario''' es un [[órgano (biología)|órgano]] cuya función original se ha perdido durante la [[Evolución biológica|evolución]]. En [[1893]], [[Robert Wiedersheim]] publicó una lista de 86 órganos humanos de los que se desconocía su función. Teorizando que eran vestigios de la evolución, los llamó [["vestigiales".]]
 
Hoy en día, la lista de órganos humanos considerados como vestigiales es mucho menor, y muy debatida. Incluye, por ahora, el [[apéndice vermiforme|apéndice]] y el [[cóccix]] ([[coxis]]). Mucha gente mantiene que el cóccix es el resto de una cola perdida. Las [[muelas del juicio]] también son vestigiales. Asimismo, la plica semilunaris, es un residuo vestigial de la [[membrana nictitante]] (el tercer párpado) en otros animales.
Línea 37:
[[tr:Körelmiş yapılar]]
[[uk:Рудименти]]
 
 
 
 
esto es posible qeu lo busqen para [[biologia ]]