Diferencia entre revisiones de «Enlace covalente»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 37829206 de 189.130.69.55 (disc.)
Línea 1:
[[File:Covalent.es.svg|250px|thumb|Enlace covalente no polar [[hidrógeno]] y [[carbono]]: [[metano]].]]
 
Un '''unenlace pitosecovalente''' se produce por compartición de [[electrones]] entre dos átomos. Este tipo de enlace se produce cuando existe [[electronegatividad]] polar pero la diferencia de [[electronegatividad]]es entre los átomos no es suficientemente grande como para que se efectúe transferencia de [[electrón|electrones]]. De esta forma, los dos átomos comparten uno o más [[par de electrones|pares electrónicos]] en un nuevo tipo de orbital, denominado [[orbital molecular]]. Los '''enlaces covalentes''' se suelen producir entre elementos gaseosos [[no metal]]es.
 
A diferencia de lo que pasa en un [[enlace iónico]], en donde se produce la transferencia de [[electrón|electrones]] de un [[átomo]] a otro, en el [[enlace químico]] covalente, los electrones de enlace son compartidos por ambos átomos. En el enlace covalente, los dos átomos no metálicos comparten uno o más electrones, es decir se unen a través de sus electrones en el último orbital, el cual depende del [[número atómico]] del átomo en cuestión. Entre los dos átomos puede compartirse uno, dos o tres electrónes, lo cual dará lugar a la formación de un enlace simple, doble o triple. En [[estructura de lewis|representación de Lewis]] estos enlaces pueden representarse por una pequeña linealínea entre los átomos.
 
== Tipos de enlace covalente ==