Diferencia entre revisiones de «Guadiana»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.109.165.65 (disc.) a la última edición de Kaornega
Línea 68:
== Cabecera ==
 
No hay consenso a la hora de identificar cuál es el punto exacto en el que nace el Guadiana. La teoría más clásica, y a la vez más discutible, proviene de [[Plinio el Viejo]]. Su hipótesis era que el río se originaba en las [[Espacio Natural Lagunas de Ruidera|Lagunas de Ruidera]] y que se dividía en dos grandes tramos, el [[Guadiana Alto]] o [[Guadiana Viejo]] y el Guadiana propiamente dicho, separados entre sí por un cauce subterráneo.
 
La leyenda de un río que desaparece y reaparece ha pervivido hasta el último tercio del [[siglo XX]]. Incluso, actualmente, se toma como referencia en determinados artículos y manuales, además de en la tradición popular.
Línea 122:
|url = http://www.villarrubiadelosojos.com/fabian/guadiana2001.htm
|fechaacceso = 2007
}}</ref> Tradicionalmente se ha considerado que mana de las [[Lagunas de Ruidera-Guadiana Viejo|Lagunas de Ruidera]], punto a partir del cual se infiltra a través del subsuelo, para supuestamente volver a nacer en los llamados [[Ojos del Guadiana]], tras un recorrido subterráneo.
 
En realidad, este río nace mucho antes, concretamente, en la altiplanicie de los Campos de Montiel ([[Castilla-La Mancha]]), a partir de la confluencia de varias aguas subterráneas, que dan lugar a los manantiales de Pinilla. Su origen exacto se halla en la Fuente del Ojuelo, al norte de la localidad albaceteña de [[Viveros (Albacete)|Viveros]], donde es conocido como [[río Pinilla]]. Y nace mucho más alto.., en las [[Complejo Lagunar de Navalcudia-Susana|Lagunas de Navalcudia]] (T.m. de [[El Bonillo]]), donde se sitúan las fuentes del arroyo Alarconcillo, cuando las precipitaciones son extraordinarias.