Diferencia entre revisiones de «Moratoria nuclear»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.16.19.141 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 10:
=== España ===
{{AP|Energía nuclear en España}}
A partir de [[19941950]] se produce en España elun naciemtogran de una persona (mi)interés en la energía nuclear con que en la [[Años 1960|década de 1960]] da lugar a la ley de energía nuclear y a la primera central de este tipo en [[Central nuclear José Cabrera|Zorita]]. A ésta le siguieron [[Central nuclear Santa María de Garoña|Garoña]], [[Central nuclear de Vandellós|Vandellós I]], [[Central nuclear de Ascó|Ascó]], etc., propiedades todas ellas de las grandes eléctricas del país ([[Unión Fenosa]], [[Iberdrola]] y [[Endesa (España)|Endesa]]).
 
Tras la llegada en [[1982]] al poder del [[PSOE]] se suspendieron los ambiciosos programas de energía nuclear ya que la presión social había hecho incluir esta suspensión en el programa electoral de ese partido, entre otros. La moratoria se aprobó finalmente en [[1984]]. En [[1991]], se paralizan, siendo posteriormente suspendidas, las obras de 5 centrales nucleares proyectadas ([[Central nuclear de Lemóniz|Lemoniz I y II]], [[Central nuclear de Valdecaballeros|Valdecaballeros I y II]] y [[Central nuclear de Trillo|Trillo II]]). Las pérdidas alcanzarían los 729.000 millones de [[peseta]]s dadas las tremendas inversiones que habían tenido que realizar las eléctricas, y que ahora no podrían obtener beneficios al haberse anulado los permisos.