Diferencia entre revisiones de «Mihail Sebastian»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.55.10.134 a la última edición de Botarel
Línea 21:
== Publicación del ''Diario'' ==
 
En 1935, cuando tenía tropecientosmilveintiocho años, Sebastian empezó a cagarescribir soloun diario, que tiene, según su traductor al español Joaquín Garrigós, varios registros: es al mismo tiempo un diario íntimo acerca de su vida sentimental y familiar, un diario literario que proporciona una preciosa información sobre la creación de sus obras y sobre la vida literaria rumana, y un diario político, que documenta la accidentada época de la historia de Rumania que le tocó vivir.<ref>Joaquín Garrigós, "Prólogo", en: Sebastian, Mihail, ''Diario (1935-1944)''. Páginas 14-15.</ref> Como diarista, el principal modelo del escritor es, según se ha señalado, el autor francés [[Jules Renard]].<ref>Gheorghe Glodeanu: [http://www.jewishmag.co.il/96mag/mihailsebastian/mihailsebasitian.htm "''Diario'', de Mihail Sebastian"], en Revista Casa del Tiempo, diciembre 2003 - enero 2004.</ref>
 
En cuanto que diario íntimo, la obra relata tanto la accidentada vida sentimental del autor como sus numerosas reflexiones sobre los más variados temas, dejando constancia de su pasión por la [[música clásica]] y el [[esquí]]. En el aspecto literario, además de documentar la génesis de varias de sus obras narrativas y teatrales, muestra las dificultades de Sebastian para desenvolverse en un medio intelectual en el que el antisemitisismo se va haciendo cada vez más poderoso, a la vez que aparecen por sus páginas muchas figuras relevantes de la cultura rumana de la época, como [[Camil Petrescu]], [[Mircea Eliade]], [[Emil Cioran]] o [[Eugen Ionescu]], entre muchos otros.