Diferencia entre revisiones de «Peñalolén»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.236.160.251 a la última edición de Muro Bot
Línea 92:
Su construcción se inició a fines de la década del 60 siendo urbanizada rápidamente a través de la década siguiente, aunque la [[Población humana|población]] sufrió muchos daños en el [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973]]
 
=== San Luis de Macul ===
son todos buena onda menos uno
[[Archivo:Viña Peña.JPG|thumb|280px|Viña "Aquitania".]]
Su ubicación está al sur de la [[comuna]], sus límites son la Viña Cousiño Macul por el norte, [[Avenida Departamental]] por el sur, [[Avenida Américo Vespucio]] por el poniente y los Contrafuertes Cordilleranos al oriente. Dispone de algunos servicios al contar con una sucursal municipal, un [[Banco]], un [[Supermercado]], y locales comerciales. Se destaca la presencia del centro de salud cordillera oriente y el [[Hospital Doctor Luis Tisné]] por su avanzada tecnología médica.
 
En los [[Años 1960|años sesenta]], en el sector San Luis, se comienzan a construir cuatro comunidades que fueron dando forma a este sector. Estas comunidades se obtuvieron a través de escrituras públicas a la familia Gandarillas Infante, (terrenos del antiguo fundo San Luis). Cada comunidad quedó asentada en diferentes parcelas, que se habían comprado a nombre de dos personas, Cuadra y Vigorena, quienes en esa época representaban a las más de trescientas familias por cada una de las comunidades. Esto trajo consigo dificultades para iniciar los trabajos de urbanización. Para resolver el problema jurídico, debían de contar con una escritura colectiva, donde figuraran el total de los socios de cada comunidad. En estos trámites participaron activamente dirigentes como: Ramón Peredo, presidente de la primera comunidad, Rigoberto Navarrete, presidente de la segunda comunidad, Santiago Bravo, presidente de la tercera comunidad y Ricardo Liberona, presidente de la cuarta comunidad, quienes cumplieron importante rol en sus comunidades.
 
En la actualidad existen, además, centros residenciales para personas ABC1 hasta el C3, con una fuerte presencia de Villas y condominios de niveles familiares medios, como lo son Parque Vespucio, Villa El Torreón, Villa Textil, Conjunto Residencial San Luís, Condominio Altas Cumbres, Villa Jorge Prieto Letelier, Villa Galvarino, Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Comunidad y Villa Las Torres. También hay condominios exclusivos, como Las Pircas, donde hay casas cuyo precio mínimo supera las 5000 [[Unidad de Fomento|UF]].
 
== Parques y Plazas ==