Diferencia entre revisiones de «Historia de la Acrópolis de Atenas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 188.84.72.108 a la última edición de Muro Bot
Línea 3:
 
Durante el [[asedio]] de Atenas del año [[1687]], los [[República de Venecia|venecianos]], bajo el mandato del general [[Francesco Morosini]], hicieron grandes destrozos con sus bombardeos. Un golpe de mortero destruyó en parte el Partenón, ya que los musulmanes lo utilizaban como polvorín, siendo en aquella ocasión cuando se derrumbó el techo del templo y repartiéndose como botín parte de los tesoros artísticos de la Acrópolis. A principios del [[siglo XIX]], [[Thomas Bruce|Lord Elgin]] trasladó restos de las esculturas del Partenón al [[Museo Británico]] de [[Londres]].<ref>''Enciclopedia Universal Sopena'' (1967), Barcelona, Ramón Sopena</ref>
=== Primeras ocupaciones ===
[[Archivo:Lightmatter acropolis.jpg|thumb|Detalle de la Acrópolis.]]
Existen evidencias arqueológicas de la ocupación y uso durante el heládico antiguo, a mediados del III milenio a.C. cuando se erguía un palacio en aquel lugar.<ref name="his">Historia del Arte Espasa (2004), Barcelona, Espasa Calpe ISBN 84-670-1323-0, p.205</ref> En aquella época, estaba rodeada por un grueso muro (entre 4,5 y 6 metros) que constaba de [[paramento]]s construidos con grandes bloques de piedras cimentados con un primigenio mortero llamado ''emplekton''. La entrada principal miraba hacia el Este. Al noroeste existía otra entrada, a la que se llegaba mediante una escalera de aproximadamente quince escalones excavados en la roca.<ref>Devambez, Pierre (1972), p. 10</ref>
 
Esta entrada secundaria estaba situada próxima al palacio real. Al nordeste había un portillo y una escalera que iba a la fuente conocida como Clepsidra. Aún existe una gran parte de la muralla, realizada con piedras diagonales mal recortadas en el lado sur.<ref name="gcr">Pijoan, ''Historia del arte - 1'' (1966), p. 171</ref>
 
El rey de Atenas, [[Erecteo]], hijo de [[Pandión I]], el cual se divinizó y se le erigió el [[Erecteión]] dentro de la Acrópolis, fue el que introdujo el culto a [[Atenea]] e instituyó las fiestas [[Panateneas]].
 
=== Periodo Micénico y Edad Oscura ===
Trazos de casas [[Micenas|micénicas]] prueban que la Acrópolis estaba permanentemente habitada durante esa época, con el hundimiento de la [[civilización micénica]] se construyó un nuevo edificio denominado ''Enneapylon'' ("nueve puertas") que cubrió la fuente de Clepsidra.<ref name="his" /> Siguió así durante la [[Edad Oscura]] que precedió al nacimiento de la polis ateniense en el [[siglo VIII a. C.|siglo VIII&nbsp;a.&nbsp;C.]] En dicha época, existía un pequeño templo dedicado a [[Atenea]] mencionado por [[Homero]] y un [[mégaron]] o patio de audiencias y reuniones. No se sabe con certeza si se trataba de diversos edificios o bien todos estaban agrupados en una única construcción.<ref name="gcr" />