Diferencia entre revisiones de «Galeno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.59.89.123 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 21:
 
== Biografía ==
'''Galeno''' nació en [[Pérgamo]] (actual [[Bergama]], en [[Turquía]]), en el año 129 o 130 d.C, en el seno de una familia adinerada. Su padre, [[Aeulius Nicon]], que además de arquitecto era terrateniente, lo educó cuidadosamente en el pensamiento estoico, pensando, quizás, en hacer de su hijo un filósofo. Galeno, desde muy joven, se interesó por una gran variedad de temas, [[agricultura]], [[arquitectura]], [[astronomía]], [[astrología]], [[filosofía]], hasta el momento en el que se concentró en la [[medicina]].
'''Galeno'''
 
Se dice que su padre le inclinó hacia los estudios de médico tras soñar una noche con [[Asclepio]], dios de la medicina, que le predijo el destino de su hijo.
 
Así, a los veinte años Galeno se convierte en ''therapeutes'' (''discípulo'' o ''socio'') del dios Asclepio en el [[Asclepeion]] de Pérgamo durante cuatro años, donde iniciaría sus estudios de medicina. Después abandonaría el templo para ir a estudiar a [[Izmir|Esmirna]], [[Corinto]]. En estos primeros años toma contacto con la obra del célebre médico [[Hipócrates]] de Cos, que sería su principal referente a lo largo de su carrera.
Marta Jarauta tenia hambre y se a comido la biografia de este tio
 
Galeno terminaría su carrera en Alejandría, Egipto, la antigua capital de los Tolomeos y principal centro cultural del Mediterráneo. Galeno aprendería aquí la importancia de los estudios anatómicos y fisiológicos para la medicina, diseccionaría cadáveres y entraría en contacto con la obra de importantes anatomistas como [[Herófilo]] y [[Erasístrato]].
 
Regresó a [[Pérgamo]], en [[157]], al enterarse de la muerte de su padre, que le legó una gran fortuna. Allí trabajó como médico en la escuela de [[gladiador]]es durante tres o cuatro años. En este periodo adquiere experiencia en el tratamiento de los golpes y heridas. Años más tarde hablaría de las heridas como las "ventanas en el cuerpo".
 
A partir de [[162]] vivió en [[Roma]], la capital imperial, en donde escribió numerosas obras, demostrando de ese modo públicamente su conocimiento de la anatomía. Consigue una gran reputación como médico experto y cuenta con una nutrida clientela. Uno de sus pacientes fue el cónsul [[Flavio Boecio]], quien lo introdujo en el tribunal y acabó siendo médico en la corte del emperador [[Marco Aurelio]] y su corregente [[Lucio Vero]]. Durante un breve período regresó a Pérgamo [[166]]-[[169]], hasta ser llamado por Cómodo (hijo de Marco Aurelio).
 
Durante su estancia en la corte Galeno fue testigo de importantes acontecimientos, como la llegada de la llamada [[peste antonina]] (que describió y relató en sus obras), las Guerras Marcomanas, el asesinato de Cómodo, la guerra civil y la llegada al trono de Séptimo Severo.
 
Debido a que en la antigua Roma la disección de cadáveres estaba prohibida por la ley, Galeno realizó estudios diseccionando animales como cerdos o monos. Esto condujo a que tuviera ciertas ideas equivocadas sobre el cuerpo humano. Galeno pasó el resto de su vida en la corte imperial, escribiendo y llevando a cabo experimentos. Hizo [[vivisección|vivisecciones]] de muchos animales con el fin de estudiar la función de los [[riñón|riñones]] y de la [[médula espinal]].
 
Escribió fundamentalmente en [[idioma griego|griego]], ya que en la medicina de la época tenía mucha más reputación que el [[latín]]. Según sus propios testimonios, utilizó a veinte escribientes para anotar sus palabras. En [[191]], un incendio destruyó algunas de sus obras. Su principal obra, Methodo medendi (Sobre el arte de la curación), ejerció una enorme importancia en la medicina durante quince siglos.
 
La fecha de su muerte se ha estimado tradicionalmente en torno al año [[200]], basando esta conjetura en referencias del siglo X, del [[léxico de Suda]]. Sin embargo, otros expertos retrasan la fecha de su muerte hasta [[216]].
 
El gran prestigio del que gozó, no limitado a Roma, se debió en parte a su gran actividad literaria, con más de cuatrocientos textos, de los que nos han llegado unos ciento cincuenta.
 
La obra de Galeno se basa en la tradición [[Hipócrates|hipocrática]], a la que une elementos del pensamiento de [[Platón]] y [[Aristóteles]], que recibe a través del estoicismo de [[Posidonio]]. Además, tuvo una excelente formación que le permitió conocer en profundidad las distintas escuelas médicas del momento y añadir a todo ello sus contribuciones originales.
 
Su [[fisiología]], por ejemplo, se basa en las ideas aristotélicas de naturaleza, movimiento, causa y finalidad, con el alma como principio vital según las ideas de Platón, que distinguía entre ''alma concupiscible'' (con sede en el hígado), ''alma irascible'' (en el corazón) y ''alma racional'' (en el cerebro).