Diferencia entre revisiones de «Cucurbita»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.104.112.55 a la última edición de 190.218.5.64
Línea 1:
{{referencias}}
{{Ficha de taxón
| name = pal q lee''Cucurbita''
| image = Yellow squash DSC01080.jpg
| image_width = 250 px
Línea 36:
El género '''''Cucurbita''''', de la [[familia (biología)|familia]] de las [[cucurbitácea]]s, comprende un grupo de especies cultivadas por sus [[fruto]]s, sus [[flor]]es y sus [[semilla]]s comestibles, conocidas como ''ayotes'' (del [[Náhuatl]] ''ayotli''), '''zapallos''', '''calabazas''', ''calabacines'', ''auyamas'' ([[República Dominicana]] o [[Colombia]] y [[Venezuela]]). La diversidad de los [[cultivar]]es y la facilidad con que las especies de ''Cucurbita'' se hibridan lleva a mucha confusión acerca de su nomenclatura.
 
Existe suficiente zapalloevidencia arqueológica para considerar que las [[cucurbitáceas]] comenzaron a cultivarse por primera vez, de manera sistemática, en los estados de [[Puebla]], [[Oaxaca]] y el [[Estado de México]].[http://www.sciencemag.org/cgi/content/summary/276/5314/894]. Su cultivo también se practicó en épocas [[Conquista de America|prehispánicas]] en prácticamente toda [[Mesoamérica]], en la trilogía [[Milpa|milpera]], junto con el [[maíz]] y el [[frijol]]. También se conoció y se cultivo en otras culturas americanas, como en el caso del [[Perú]], donde se ha encontrado cerámica [[Cultura Mochica|Mochica]] con representación del zapallo. Más tarde, a partir del siglo XVI, se llevó a [[Europa]], [[Asia]] y [[África]].
 
== Descripción ==