Diferencia entre revisiones de «Anadenanthera colubrina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.29.140.146 a la última edición de 190.191.237.121
Línea 81:
* N,N-[[dimetiltriptamina]], legumbres,<ref name=autogenerated2 /><ref name=autogenerated2 /> pods<ref name=autogenerated2 />
* Óxido de N,N-[[dimetiltriptamina]], legumbres<ref name=autogenerated2 />
 
== Uso enteogénico ==
Para hacer el polvo [[psicodélico]] vilca (o ''cebil''), los granos negros de las legumbres de estos árboles primero se tuestan hasta que los granos estallan como [[pororó]]. El tostado facilita la remoción de la [[cáscara]], y pone a los granos más fáciles para moler y hacer un polvo. Las cáscaras de las legumbres se remueven debido a su dificultad de pulverizarse. El polvo se mezcla en [[mortero]] con la forma natural de [[hidróxido de calcio]] (roca cálcica) u [[óxido de calcio]]. La mezcla se humedece a una consistencia similar a [[masa de pan]], usando una pequeña cantidad de agua. Si se usa [[óxido de calcio]], el agua reacciona, con reacción exotérmica y formando [[hidróxido de calcio]]. Una vez humedecido, se macera en una pelota por varios minutos, donde la [[bufotenina]] se pone en contacto con el [[hidróxido de calcio]] reaccionando para formar bufotenate cálcico (5-[[CaO]]-[[dimetiltriptamina]]: DMT). El [[hidróxido de calcio]] también reacciona con algo de DMT y de [[:en:5-MeO-DMT|5-MeO-DMT]] presente en la forma de [[base libre]] de DMT y de 5-MeO-DMT. Luego se deja entre varias horas a varios días, dependiendo de la costumbre local. En ese periodo mucho del exceso de [[hidróxido de calcio]] reacciona con el [[dióxido de carbono]] del aire para formar [[carbonato de calcio]]. El [[hidróxido de calcio]] es cáustica en presencia de agua, muy irritante por el pasaje nasal, por eso es deseable que todo el hidróxido se convierta en carbonato. Luego se seca y está listo para usar.
 
Otro psicodélico parecido es el [[yopo]], preparado de ''[[Anadenanthera peregrina]]''.
 
El activo principal constituyente de vilca es el bufotenato de calcio (creado de la [[bufotenina]] presente en las legumbres. ''A. colubrina'' contiene 12,4% de bufotenina.<ref name="PharmanopoPsychonautics">[http://entheology.org/edoto/anmviewer.asp?a=9&z=8 Pharmanopo-Psychonautics: Human Intranasal, Sublingual, Intrarectal, Pulmonary and Oral Pharmacology of Bufotenine] by Jonathan Ott, The Journal of Psychoactive Drugs, septiembre de 2001</ref>
Como el bufotenato se metaboliza rápidamente, sus efectos son de corta acción. Los chamanes [[wichí]], reportes de 1996, usan activamente la Vilca, con el nombre de ''hatáj'' [Ott 2001, p.90].<ref name="ott1">Ott, Jonathan Ott. ''[http://www.erowid.org/library/books/shamanic_snuffs.shtml Shamanic Snuffs or Entheogenic Errhines]'' ([[2001]]) ISBN 1-888755-02-4 (p. 90).</ref> Se afirma que las legumbres las consumían los [[Inca]]s.
 
== [[Variedad (biología)|Variedades]] ==