Diferencia entre revisiones de «Constitución española de 1837»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 77.209.127.3 a la última edición de GrouchoBot
Línea 9:
Uno de los hechos más importantes que dejó esta constitución es que implantó definitivamente en el país el régimen constitucional estableciendo un sistema parlamentario similar al [[Francia|francés]] o [[Bélgica|belga]] de la época.
 
Entre sus características: ZAPATERO DIMISION, ZAPATERO DIMISION, VETE YA ZAPATERO. presentaba las ideas progresistas semejantes a la Constitución de 1812 como el principio de soberanía nacional, el reconocimiento de un gran conjunto de derechos a los ciudadanos, la división de poderes, un importante papel de las Cortes y la limitación del poder real.
 
Para atraer a los moderados recogió aspectos como la división bicameral de las Cortes formadas por el [[Senado]], cuyos miembros serían designados por el rey; y el [[Congreso de los Diputados]] cuyos miembros serían elegidos electoralmente. También seguía concediendo amplios poderes al monarca como disolver y convocar a las Cortes. La ley electoral que se aplicó tras la aprobación de la constitución se basaba en un sufragio censatario muy restrictivo, ya que solo podían votar los españoles que pagaran impuestos a Hacienda por valor de 200 [[Real español|reales]], lo que dejaba el censo electoral en el 5% de la población española.