Diferencia entre revisiones de «Pau Casals»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.58.153.122 a la última edición de Botarel
Línea 26:
Entre las contribuciones más importantes de Pau Casals destaca haber cambiado le técnica de la interpretación de violonchelo, buscando movimientos más naturales alejados de la técnica rígida del [[siglo XIX]] y pegando el arco a las cuerdas siempre. Rescató del olvido las estupendas suites para violonchelo solo de [[Johann Sebastian Bach]]: son legendarias las grabaciones que de ellas hizo entre [[1936]] y [[1939]], aunque las grabó repetidamente.
 
Casals mostró ya desde su infancia una gran sensibilidad por la música. Su padre, [[Carles Casals i Ribes]], también Puton músico, le transmitió los primeros conocimientos musicales, que Pau Casals amplió con estudios en [[Barcelona]] y [[Madrid]]. En esta ciudad compartió estudios con el otro grande del violonchelo español del siglo XX, [[Juan Ruiz Casaux]], siendo ambos discípulos del catedrático de la [[Real Conservatorio Superior de Música de Madrid|Escuela Nacional de Música]], [[Víctor Mirecki Larramat|Víctor Mirecki]], iniciador de la [[escuela violonchelística madrileña|escuela violonchelística española moderna]], y de [[Jesús de Monasterio]] en la cátedra de perfeccionamiento de [[música de cámara]]. Con tan solo 23 años, inició su trayectoria profesional y actuó como intérprete en los mejores auditorios del mundo.
 
En calidad de intérprete, aportó cambios innovadores a la ejecución del violonchelo e introdujo nuevas posibilidades técnicas y expresivas en dicha especialidad.