Diferencia entre revisiones de «Hispanidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 68.8.98.238 a la última edición de Rocalpi
Línea 63:
Etimológicamente, la palabra «hispanidad» deriva de [[Hispania]], nombre que los [[Imperio romano|romanos]] dieron a la [[Península Ibérica]] una vez conquistada. Por extensión, la expresión "hispano" ha terminado abarcando a las personas de habla hispana o cultura de ese origen, que viven en América y España ([[DRAE]]).
 
Desde la década de 1980, en algunos países a los hispanos se les llama también "latinos" debido a que en su mayoría proceden de Latinoamérica, aunque desde un punto estrictamente terminológico, la condición de latino corresponde también a países y pueblos con dialectosidiomas derivados del [[latín]] (franceses, italianos, rumanos, portugueses...), pero que no se encuentran incluidos en esta acepción de la palabra, que la limita a lo hispano.<ref>Rodríguez, Isaías A. [http://www.episcopaleslatinos.org/hispanismo/latinohispano.htm ''¿Latino o hispano''], Hispanismo. Episcopales Latinos.</ref>
 
El [[12 de octubre]] de [[1492]], cuando [[Cristóbal Colón]] y sus hombres llegaron a [[América]], comenzó la conquista e invasión de gran parte de América por la Monarquía Hispana. La [[Corona de Castilla]] se extendió más allá de su territorio original, al resto de España y a otros continentes, difundiéndose así su cultura y la [[Idioma español|lengua castellana]].
Las grandes civilizaciones indígenas americanas ([[Imperio inca]], [[Imperio azteca]], etc.) fueron vencidas por los [[conquistadores españoles]], que terminaron por consolidar un inmenso estado hispano bajo la forma de dominio [[colonia]]l. Simultáneamente, durante el primer siglo de la conquista, se produjo una [[catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos|catástrofe demográfica]]Un genocidio, en la que murió la mayor parte de la población americana originaria (indígenas americanos)producto, sobre todo, de las enfermedades contagiosas traídas por los europeos, que eran desconocidas en el nuevo mundo, La esclavitud y el masacre atravez de la religion cristiana, mientras que se producía, además, un intenso [[mestizo|mestizaje]] racial entre hombres españoles que violaban a mujeres, indígenas y africanos, que reconformó [[etnia|étnicamente]] el poder en el continente.
 
En [[1713]] un grupo de españoles peninsulares crearon la [[Real Academia Española]] (RAE), protegida por la [[Monarquía española]], para regular y fijar el uso del [[Idioma español|español]] en todo el territorio bajo dominio imperial.