Diferencia entre revisiones de «Rock rolinga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.109.249.189 a la última edición de Caritdf
Línea 54:
La prensa especializada advirtió sobre el empobrecimiento en el lenguaje que el rock rolinga conllevaba,<ref>[http://www.rock.com.ar/notas/1/1899.shtml Nos vamos poniendo simples - Rock.com.ar<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> y su carencia creativa y necesidad de hablar repetitivamente de temas que sus intérpretes creen prohibidos.<ref>[http://www.lagaceta.com.ar/vernotae.asp?id_nota=173045 Una movida que surgió con las crisis sociales<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Claudio Díaz, autor de ''"Libro de viajes y extravíos: un recorrido por el rock argentino (1965-1985)"'', opinó que la música era cada vez más ''"tonta"'', que el aplanamiento del rock era parte de un "fenómeno general de empobrecimiento" relacionado con un cambio en las "coordenadas culturales" del rock y de la sociedad en general. Según sus propias palabras {{cita|"El rock de los ‘70 hasta los ‘80 estaba fuertemente anclado en lecturas literarias, poéticas y filosóficas, de una impronta muy vinculada a las vanguardias. Eso ahora no está. El mundo de referencias culturales, desde que se impone como dominante eso que se llama el rock chabón, es el barrio, el fútbol, la cerveza."}}. En su libro ''"El rock perdido"'', Sergio Marchi sostuvo que con [[Patricio Rey y sus redonditos de ricota]], los referentes del rock nacional se habían vuelto estereotipados: o bien criticaban la televisión y la farándula, o bien enzalsaban la vida cotidiana de los barrios, la tribuna y la calle, caso de bandas como [[Los Piojos]] y [[La Renga]], que (según él) transformaron así a figuras como [[Fito Páez]] o [[Gustavo Cerati]] en ''"dinosaurios"'' o directamente en enemigos. Álvarez Núñez tiene una opinión más definitiva: ''"La crisis de hoy en día no es otra cosa que comodidad burguesa (‘si total a los pibes no les importa nada’) e incomodidad gerontocrática (‘el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos’)''", apelando a [[Sigmund Freud]] para explicarlo: ''"El rock vive la pulsión de muerte como pocos estadios del arte, y como ciertos artistas se ven alejados de ese caudal de energía y sin sentido que es la juventud, terminan a la merced de una necesidad que los sobrepasa y angustia. Y para no perder el carro, ‘descarrilan’ haciéndose los ‘pendex’; ahí está la mirada irónica de los [[Los Auténticos Decadentes|Decadentes]] en "Pendeviejo"''. El sociólogo Pablo Semán dijo que "El rock chabón es pobre, como la Argentina decadente".<ref>[http://www.terra.com.ar/canales/elecciones07/160/160241.html Terra | Elecciones 2007<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Sergio Marchi, dueño de la página 10musica.com y experiodista musical, criticó al rock rolinga, entre otras cosas, por su falsedad, diciendo que sus intérpretes escondían su falta de talento diciendo que tocaban mal porque eran auténticos, que ellos creen que no saber tocar es un mérito, que creen que si saben tres tonos pueden armar una banda (según él, eso era el punk malentendido), que según la "filosofía del género", si no te tomás una cerveza en la esquina sos un careta, que el rock no nació para encarcelar sino para dar más libertad; aunque aclarando que "no la libertad de ir con una bengala prendida y tirarla en un lugar cerrado, sino la libertad de poder imaginarte un mundo distinto y poder generar arte a partir de esa idea".<ref>[http://www.infobae.com/contenidos/313833-100996-0-Sergio-Marchi-Con-tres-tonos-no-arm%E1s-una-banda Sergio Marchi: "Con tres tonos no armás una banda" - Infobae.com<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> [[Luis Alberto Spinetta]] argumentó que no le interesaba el género y que rescataba unos pocos músicos.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-2497-2005-09-17.html Página/12 :: radar<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> [[Gustavo Cerati]] criticó al rock chabón diciendo que los argentinos ''"habíamos estado exportando un producto netamente nuestro"''.<ref>[http://ar.entertainment.yahoo.com/060924/30/udv5.html Yahoo! Entretenimiento - Gustavo Cerati hizo alarde de su rock "anti-chabón" en el "Pepsi Music 2006"<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> [[Fito Páez]] dijo crudamente que el rock chabón ''"tiene 193 muertos ahí por no revisar lo que hace y por todo lo que genera el manifiesto del barrio argentino; y por ser del palo y pensar la argentinidad desde la birome"'', que ''"Para esa gente, si te ponés a estudiar música sos p... o jazzero y, entonces, no sos del palo”."'', y que ''"un pueblo que se funda en la ignorancia genera tragedias, y esta cosa tribal argentina es terrible y es asesina porque te deja en la ignorancia"''.<ref>[http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=187410&IdxSeccion=100439 Fito acusó al "rock chabón" de cargar con 193 muertos - Infobae.com<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Los hermanos [[Fernando Ruiz Díaz|Fernando]] y [[Gabriel Ruiz Díaz|Gabriel]] Ruiz Díaz, de [[Catupecu Machu]] argumentaron que era un género demagógico, que apelaba a letras que hablasen de drogas y vicios para vender, y que era hipócrita por el hecho de querer copiar a los [[Rolling Stones]] pero no comportarse como ellos.<ref>Revista Madhouse, N°98 (marzo de 1999).</ref> [[Miguel Sosa|Aprile Sosa]], de [[Cuentos Borgeanos]], dijo que el rock barrial es nefasto.<ref>[http://www.10musica.com/notas/17553-cuentos-borgeanos-el-rock-barrial-es-nefasto CUENTOS BORGEANOS: El rock barrial es nefasto<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> [[Diego Capusotto]], en su programa de televisión ''"Peter Capusotto y sus videos"'', satirizó la imagen de la estrella de rock rolinga en su personaje ''"Pomelo"'', hecho que le valió palabras crudas por parte de [[Juanse]], de [[Ratones Paranoicos]], quien pensó que lo estaba imitando.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-3136-2007-12-13.html Página/12 :: no<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref>
 
=== Actualidad: decadencia ===AGUANTE EL REGGUEE
 
Lo cierto es que si bien el género no murió, y aún sobrevive y mantiene un cierto éxito comercial, se encuentra debilitado drásticamente, y hasta hay medios que hablan de un ''"bajón stone"''.<ref>[http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/no/12-3573-2008-08-24.html Página/12 :: no<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Entre las causas se encuentran el incendio del local bailable [[República Cromañón]], la aparición de otros géneros musicales que acapararon la atención masiva (como la [[cumbia villera]] y el pop electrónico) y las actitudes de bandas que pertenecieron al género (separación o sacar discos que no fuesen de rock rolinga).