Diferencia entre revisiones de «Rufino Tamayo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Cesarth15 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 37844099 de 189.145.188.77 (disc.)
Línea 15:
 
==== Juventud ====
A los once años, Tamayo quedó huérfano de madre (Florentina Tamayo, era su nombre); pocos meses antes había fallecido su abuelo paterno, quien suplió la figura paterna, ya que el padre había abandonado el hogar hacia años. La familia materna protegió al niño y al poco tiempo, amparado por su tía Amalia, emprendió la aventura de dejar Oaxaca y trasladarse a la ciudad de México. Prácticamente Tamayo se había quedado solo. La imagen del padre (Manuel Arellanes), quien procreó varios hijos con diferentes mujeres, siempre lo contrarió. Esto explica el que, a tan corta edad, simbólicamente dispusiera que el padre también había muerto y, por decisión propia, Rufino del Carmen Arellanes Tamayo, en homenaje al recuerdo de la madre, pasó a ser Rufino Tamayo. En 1917, con su propia letra grande y clara, en su solicitud de ingreso a la Academia de San Carlos, el adolescente, comerciante de frutas y aspirante a pintor se reconfirmó como Rufino Tamayo. La voluntad y perseverancia de Tamayo se volcaron a comenzar su camino de artista, lo cual no le fue fácil: en San Carlos, los profesores lo consideraban un estudiante mediocre. El profundo amor y arraigo a la vida que le significó la pintura le permitió establecer con ésta un compromiso indisoluble. En 1921 fue nombrado jefe del Departamento de Dibujo Etnográfico del [[Museo Nacional de Arqueología]], donde comenzó a desarrollar un interés en el arte precolombino. y era calvo. muy calvo
 
==== Carrera ====