Diferencia entre revisiones de «Polonia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Emilyum (discusión · contribs.)
Emilyum (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 37844529 de Emilyum (disc.)
Línea 67:
En el [[siglo X]] aparece Polonia como nación; la gobernaron una serie de fuertes líderes que convirtieron a los polacos al [[cristianismo]], crearon un reino poderoso e integraron a Polonia en la cultura europea. En el [[siglo XIII]] la fragmentación interna provoca la erosión del estado inicial, pero a lo largo del siglo se consolida la base de un nuevo estado dominante que estaba por llegar.
[[Archivo:Wawel cathedral.PNG|thumb|250px|[[Catedral de Wawel]], en [[Cracovia]].]]
[[Archivo:Wawel Castle 01 AB.jpg|thumb|2500px250px|right|[[Wawel|Castillo Real de Cracovia]].]]
La [[Dinastía Jogalia]] (1385–1569) formó la [[Mancomunidad polaco-lituana]], comenzando con el gran duque lituano [[Ladislao II de Polonia|Jogaila]]. La amistad fue beneficiosa para los polacos y lituanos, que jugaron el papel dominante en uno de los imperios más importantes de [[Europa]] por los siguientes tres siglos. El ''[[Nihil novi]]'', acta adoptada por el ''[[Sejm]]'' en 1505, transfirió más poder legislativo al Sejm que al monarca. Este evento marcó el principio del periodo llamado la «[[Mancomunidad polaco-lituana|Mancomunidad de los nobles]]» cuando el [[estado]] era gobernado por «libres e iguales», la ''[[szlachta]]''. La [[Unión de Lublin]] de 1509 estableció a la Mancomunidad polaco-lituana como un participante muy influyente en la [[política]] y [[cultura]] [[europea]]s.
 
Durante las [[Guerra Polaco-Moscovita (1605-1618)|varias invasiones a Rusia (1605-1618)]], debilitada por el [[Tiempo de problemas]], las tropas de la Mancomunidad tomaron Moscú del [[27 de septiembre]] de [[1610]] al [[4 de noviembre]] de [[1612]], hasta que fueron expulsados por el alzamiento patriótico de Rusia.
 
[[Archivo:Rzeczpospolita Potop.png|thumb|300px250px|''[[El Diluvio (historia polaca)|Invasión sueca]] y rebelión [[Rebelión de Jmelnytsky|cosaca]]''. Este mapa muestra la pérdida casi total del territorio de la mancomunidad. (Los topónimos están en polaco).]]
 
El poder de la mancomunidad decayó después del doble ataque de [[1648]]. El primer ataque supuso la mayor [[Rebelión de Jmelnytsky|rebelión cosaca]], ayudada por el [[Kanato de Crimea]], en los territorios orientales de [[“Krezy”]] que resultó en [[Pacto de Pereyaslav|pedir la protección del Zar]].