Diferencia entre revisiones de «Pseudociencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.133.186.78 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 135:
}}</ref>
 
Aunque la astrología tiene una larga tradición como sistema de creencias desde la antigüedad, sus bases como ciencia están refutadas desde el [[Renacimiento]],<ref>[[Pico della Mirandola]], ''Disputationes adversus astrologiam divinicatrium''</ref> a pesar de lo cual hoy en día existen intentos de reivindicar este papel. Debido a la peculiar atracción de la astrología en Occidente, los medios de comunicación le dedican espacios incluso en noticieros, mientras que en periódicos serios suele incluirse una página especial para las predicciones astrológicas (los llamados [[horóscopo|horóscopos]]).
|-----
 
Línea 238:
Autores como Van Rillaer recopilaron ejemplos sobre la forma en que Freud y otros psicoanalistas descalifican a sus críticos empleando argumentos de autoridad y falacias ''ad hominem''.<ref>{{cita libro|apellidos=Van Rillaer|nombre=Jacques|editor=Ariel|título=Las ilusiones del Psicoanálisis|año=1985|páginas=411|ubicación=Barcelona|ISBN=843448014X}}</ref>
<ref>{{cita libro|apellidos=Van Rillaer|nombre=Jacques|coautores=Meyer, Catherine|editor=Ed. Sudamericana|título=El libro negro del Psicoanálisis. Parte 3: Cómo el psicoanálisis se ha inmunizado contra la crítica|año=2007|isbn=9789500727969}}</ref>
 
Algunos autores ubican al psicoanálisis como una corriente filosófica y no como una ciencia, y consideran que su valor consiste en aportar categorías filosóficas que ayudan a comprender ciertos fenómenos psíquicos y psicosociales, siempre y cuando se tengan en cuenta sus límites epistémicos.
 
Pese a lo anterior, el psicoanálisis sigue siendo materia de estudio en diversas universidades.