Diferencia entre revisiones de «Antigua Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.137.36.13 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 27:
* En [[Campania]] y [[Apulia]] las antiguas ciudades han quedado arruinadas, y los repartos de tierras, en general no prosperaran. En parte de [[Campania]] las tierras eran [[Ager Publicus]] y solo se dejaban a su ocupante a título de arrendatario por tiempo limitado.
* En el [[Brucio]] y [[Lucania]] el poblamiento es débil y la agricultura apenas progresa.
 
==== Demografía ====
A principios del [[Siglo II]] la población de [[Italia]], decreció debido a las guerras, pero a mediados de Siglo se recuperó, para volver a descender durante las dos o tres últimas décadas en [[Italia]] a causa de las guerras y las emigraciones (el descenso en [[Italia]] entre 130 y 100 a. C. fue de aproximadamente un 25%).
 
El [[Siglo II a. C.|Siglo II a. C.]] supone un gran avance para el desarrollo de las ciudades romanas. Las influencias orientales son decisivas para este avance, que permitió crear ciudades modernas, con un desarrollo adecuado para las pequeñas ciudades.
 
Con el desarrollo del [[urbanismo]] se construyen los primeros [[acueducto]]s dignos de este nombre (en [[Roma]] el tercer acueducto de la ciudad, y primero moderno, llamado [[Marcia]], se construyó antes del [[144 a. C.|144 a. C.]]), y se efectuaron numerosas obras (como las cloacas de [[Roma]], empedrados de calles, edificios, etc.).
 
=== La decadencia ===