Diferencia entre revisiones de «Antigua Roma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.137.36.13 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 10:
 
Los orígenes de la [[monarquía]] songfuiFHOÑWHEFIEWHGÑew imprecisos, si bien parece claro que fue la primera forma de gobierno de la [[ciudad]], un dato que parecen confirmar la [[arqueología]] y la [[lingüística]]. La [[mitología romana]] vincula el origen de [[Roma]] y de la institución monárquica al héroe [[Troya|troyano]] [[Eneas]], quien, huyendo de la destrucción de su ciudad, navegó hacia el [[Mediterráneo]] occidental hasta llegar a [[Italia]]. Allí fundó la ciudad de ''[[Lavinio|Lavinium]]'', y posteriormente su hijo [[Iulo]] fundaría [[Alba Longa]], de cuya familia real descenderían los gemelos [[Rómulo y Remo]], los fundadores de Roma.
 
== El imperio romano ==
{{AP|Imperio romano}}
 
=== El siglo II ===
Característica del [[Siglo II a. C.|Siglo II a. C.]] es la proliferación de esclavos que viven en estado salvaje, en haciendas abandonadas. Una conspiración de esclavos con ramificaciones por toda [[Italia]], fue abortada en [[Apulia]], y siete mil esclavos fueron apresados y condenados a muerte ([[185 a. C.|185 a. C.]]). También hubo insurrecciones de esclavos en [[Etruria]] ([[196 a. C.|196 a. C.]]) y Lacio ([[198 a. C.|198 a. C.]]).
 
==== Economía ====
Desde el punto de vista económico, la base agrícola varía bastante según las zonas.
* En el [[Valle del Po]] predominaba el pequeño campesinado que convivía con los grandes dominios. El cultivo de cereales, cultivo idóneo para la zona, tiende a desaparecer.
* El [[Ager Galicus]] y el [[Picenum]] es una tierra de pequeños campesinos surgidos de la distribución de tierras por el [[Estado]].
* [[Etruria]] y [[Umbría (Italia)|Umbría]] son tierras de ciudades, cuya organización dificulta el progreso del campesinado.
* En el [[Lacio]], [[País Marso]] y [[País de los Sabélicos]] la situación es similar a la de la propia [[Roma]].
* En [[Italia del Sur]] las ciudades están arruinadas y existe poco campesinado.
* En el [[Samnio]] hay una despoblación notable y las ciudades están también arruinadas.
* En [[Campania]] y [[Apulia]] las antiguas ciudades han quedado arruinadas, y los repartos de tierras, en general no prosperaran. En parte de [[Campania]] las tierras eran [[Ager Publicus]] y solo se dejaban a su ocupante a título de arrendatario por tiempo limitado.
* En el [[Brucio]] y [[Lucania]] el poblamiento es débil y la agricultura apenas progresa.
 
==== Demografía ====
A principios del [[Siglo II]] la población de [[Italia]], decreció debido a las guerras, pero a mediados de Siglo se recuperó, para volver a descender durante las dos o tres últimas décadas en [[Italia]] a causa de las guerras y las emigraciones (el descenso en [[Italia]] entre 130 y 100 a. C. fue de aproximadamente un 25%).
 
El [[Siglo II a. C.|Siglo II a. C.]] supone un gran avance para el desarrollo de las ciudades romanas. Las influencias orientales son decisivas para este avance, que permitió crear ciudades modernas, con un desarrollo adecuado para las pequeñas ciudades.
 
Con el desarrollo del [[urbanismo]] se construyen los primeros [[acueducto]]s dignos de este nombre (en [[Roma]] el tercer acueducto de la ciudad, y primero moderno, llamado [[Marcia]], se construyó antes del [[144 a. C.|144 a. C.]]), y se efectuaron numerosas obras (como las cloacas de [[Roma]], empedrados de calles, edificios, etc.).
 
=== La decadencia ===
{{AP|Historia de la decadencia y ruina del Imperio romano}}
 
A principio del [[siglo V]], las [[tribus germánicas]], empujadas hacia el [[Oeste]] por la presión de los [[pueblos hunos]], procedentes de las estepas asiáticas, penetraron en el [[Imperio romano]]. Las fronteras cedieron por falta de soldados que las defendiesen y el ejército no pudo impedir que [[Roma]] fuese saqueada por [[visigodos]] y [[vándalos]]. Cada uno de estos pueblos se instaló en una región del imperio, donde fundaron reinos independientes. Uno de los más importantes fue el que derivaría a la postre en el [[Sacro Imperio Romano Germánico]].
 
El emperador de [[Roma]] ya no controlaba el [[Imperio]], de tal manera que en el año [[476]], un jefe bárbaro, [[Odoacro]], destituyó a [[Rómulo Augústulo]], un niño de 10 años que fue el último [[Emperador Romano de Occidente]] y envió las insignias imperiales a [[Zenón]], [[Emperador Romano de Oriente]].
 
[[Categoría:Historia de la Antigua Roma]]