Diferencia entre revisiones de «Fractura ósea»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.95.64.180 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 41:
=== De pequeña extensión ===
Si la fuerza traumática fue mínima, la fractura producida puede ser poco perceptible. En este caso se suele hablar de ''fisura'' o ''fractura de trazo capilar''. Si el rasgo de la fractura secciona el hueso, es '''completa''', si la sección del rasgo no es total, se denomina "incompleta''
 
=== En niños ===
 
 
 
Las fracturas en niños y adolescentes tienen varias características que las distinguen de las que se presentan en adultos. En comparación con el hueso maduro de los adultos, el hueso en crecimiento tiene un coeficiente de elasticidad mayor, debido a su particular composición histológica. Esta elasticidad condiciona la aparición de fracturas que no se acompañan de ruptura completa del hueso en el foco de fractura. Debido a que no existe una ruptura completa, los síntomas observados en muchas fracturas en niños suelen ser de menor intensidad que los que se ven en adultos.
 
Existen diversos tipos de patrones de fractura exclusivos del hueso en crecimiento de los niños y adolescentes:
 
* En "rama verde": El hueso está incurvado y en su porción convexa se observa una línea de fractura que no llega a afectar todo su espesor. En su porción cóncava el hueso solamente se encuentra deformado.
* En "botón o torus": La corteza del hueso se fractura solamente en uno de sus lados, deformándose sobre sí misma.
* Deformación plástica: La diáfisis del hueso lesionado se incurva, sin que exista una fractura lineal que pueda observarse en radiografías. Sin embargo, sí se puede observar ruptura de las trabéculas óseas al microscopio.
 
El tratamiento de las fracturas en niños suele ser más sencillo y tiene en general mejores resultados que en adultos, debido a la alta capacidad de regeneración y remodelación del esqueleto en crecimiento.
 
== Anatomía patológica ==