Diferencia entre revisiones de «Independencia del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.238.199 (disc.) a la última edición de Xtremizta
Línea 25:
 
Más allá del proceso de independencia peruana, el proceso de independencia de las colonias españolas en América concluyó en el caribe a finales de [[siglo XIX]] con la independencia de la república Dominicana (1844), Cuba y Puerto Rico en (1898).
 
== Antecedentes del Perú colonial ==
[[Archivo:Independencia.gif|thumb|240px|Guerra de independencia<br />en rojo territorios realistas]]
Las revoluciones en el Perú colonial aparecen desde la captura del inca [[Atahualpa]] aquella aciaga tarde del [[16 de noviembre]] de [[1532]] en la batalla de [[Región Cajamarca|Cajamarca]], y que llevo a la conquista del [[Imperio inca]] por parte de [[Francisco Pizarro]]. Algunos pretendidos sucesores de los incas trataron en varias ocasiones de retomar su país, reconquistar su imperio, e instalar de nuevo su gobierno. Unos intentos ocurrieron inmediatamente; otros más tarde en los siglos [[Siglo XVII|XVII]] y [[Siglo XVIII|XVIII]]. Desde [[1536]] hasta [[1572]] tuvo lugar la resistencia de los [[Los incas de Vilcabamba|incas de Vilcabamba]]; esta acción comenzó con la huida de Manco Inca de [[Cusco]] y terminó con la ejecución de [[Túpac Amaru]] I.
 
Posteriormente, en relación con las [[reformas borbónicas]] se dan la revolución de [[Túpac Amaru II]] y las rebeliones de [[Tupac Catari]] en el [[Bolivia|Alto Perú]]. Entre la revuelta de José Gabriel Condorcanqui y la llegada del general José de San Martín al Perú, se producen otras revueltas como las de José Quiroga, Javier Mendoza, José Antonio Galán, Miguel Tovar, Felipe Velasco Túpac Inca Yupanqui, la conspiración del Cusco de José Gabriel Aguilar, Manuel Ubalde y Manuel Velarde Ampuero.
 
Otras rebeliones del [[Virreinato del Perú]] en el [[siglo XVIII]] de la más diversa índole fueron:
 
# [[Provincia de Azángaro|Azángaro]], [[Provincia de Carabaya|Carabaya]], [[Provincia de Cotabamba|Cotabamba]] y [[Provincia de Castrovirreina|Castrovirreyna]].
# Protestas de Vicente M. Chimo Cápac.
# Protesta de los caciques de [[Provincia de Paita|Paita]].
# Rebelión de Cacma Condori y Orco Huaranca.
# Juan Vélez de Córdova.
# Juan Santos Atahualpa
# Revolución de [[Provincia de Huaroichirí|Huarochirí]].
# Movimiento de [[Quito]].
# Movimiento de [[Provincia de Sica sica|Sica sica]].
# Movimiento de [[Pacajes]].
# Protesta de [[Región La Libertad|La Libertad]].
# Respuesta de los indios [[Región Cusco|cusqueños]].
# Movimiento de [[Región Huánuco|Huanuco]].
# Movimiento en el [[Valle Sagrado de los Incas|Valle Sagrado]].
# Movimiento en las alturas del Valle Sagrado.
# Movimiento de José Gabriel Condorcanqui, [[Túpac Amaru II]], Inca Rey del Perú ([[Rebelión de Túpac Amaru II]])).
 
== La revolución hispanoamericana ==