Diferencia entre revisiones de «Ergonomía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.139.133.67 a la última edición de Drmacevedo
Línea 4:
 
=== Definición Moderna ===
----
<nowiki>ola me llamo0 uia y amo a emiliano </nowiki>
De acuerdo con la [http://www.iea.cc International Ergonomics Association]
Línea 61 ⟶ 59:
La Ergonomía Organizacional se preocupa por la optimización de sistemas socio-técnicos incluyendo sus estructuras organizacionales, las políticas y los procesos.
 
Son temas relevantes a este dominio los factores [[Riesgos psicosociales|psicosociales del trabajo]], la comunicación, la gerencia de recursos humanos, el diseño de tareas, el diseño de horas laborables y trabajo en turnos, el trabajo en equipo, el diseño participativo, la ergonomía comunitaria, el trabajo cooperativo, los nuevos paradigmas del trabajo, las organizaciones virtuales, el teletrabajo y el aseguramiento de la calidad
 
== Ámbitos de la ergonomía ==
Línea 79 ⟶ 77:
En sentido estricto ningún objeto es ergonómico por sí mismo, ya que la calidad de tal depende de la interacción con el individuo. No bastan las características del objeto.
 
El diseño ergonómico del puesto Elde objetivotrabajo finalintenta esobtener un ajuste adecuado entre las [[optimización|optimizaraptitud]] laes, [[productividadhabilidad]]es o limitaciones del trabajador y dellas sistema[[exigencia dedel producción, al mismo tiempo que garantizar la [[satisfaccióntrabajo|exigencias]], ladel seguridadtrabajo. y salud de los trabajadores.
 
El objetivo final es [[optimización|optimizar]] la [[productividad]] del trabajador y del sistema de producción, al mismo tiempo que garantizar la [[satisfacción]], la seguridad y salud de los trabajadores.
 
El diseño ergonómico del puesto de trabajo debe tener en cuenta las [[antropometría|características antropométricas]] de la [[población]], la [[adaptación]] del espacio, las [[postura]]s de trabajo, el espacio libre, la [[interferencia]] de las partes del cuerpo, el [[campo visual]], la fuerza del trabajador y el [[estrés biomecánico]], entre otros aspectos. Los aspectos organizativos de la tarea también son tenidos en cuenta.
Línea 106:
* {{bandera|Argentina}} [http://adeargentina.org.ar/ Argentina]
* {{bandera|Bolivia}} [[ergonomía en Bolivia|Bolivia]]
* {{bandera|Brasil}} [http://www.scergonomiaabergo.comorg.br/ ColombiaBrasil]
* {{bandera|Chile}} [http://sochergo.ergonomia.cl/ Chile]
* {{bandera|Colombia}} [http://www.scergonomia.com/ Colombia]
* {{bandera|Costa Rica}} [[ergonomía en Costa Rica|Costa Rica]]
* {{bandera|Cuba}} [[ergonomía en Cuba|Cuba]]
Línea 115 ⟶ 117:
* {{bandera|Guatemala}} [[ergonomía en Guatemala|Guatemala]]
* {{bandera|Haití}} [[ergonomía en Haití|Haití]]
* {{bandera|Honduras}} [[ergonomía en Honduras|Honduras]]
* {{bandera|México}} [http://www.semac.org.mx/ México]
|
* {{bandera|Nicaragua}} [[ergonomía en Nicaragua|Nicaragua]]
* {{bandera|Panamá}} [[ergonomía en Panamá|Panamá]]
* {{bandera|Paraguay}} [[ergonomía en Paraguay|Paraguay]]
* {{bandera|Peru}} [[ergonomía en Peru|Perú]]
* {{bandera|Uruguay}} [[ergonomía en Uruguay|Uruguay]]
* {{bandera|Venezuela}} [http://www.urbe.edu/ergonomia/ Venezuela]
|}
 
== Formación en Ergonomía ==