Diferencia entre revisiones de «Modos griegos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.29.16.127 a la última edición de Dani6d
Línea 1:
{{referencias}}
{{VT|modo (ñjkhjgmúsica)}}
<!--definición mejorable-->Un '''modo griego''' es una organización de sonidos descendentes (que van de un sonido agudo a uno más grave) estableciendo distancias de tono o medio tono entre los siete sonidos que lo conforman. Los modos griegos establecen los fundamentos teóricos para lo que se denomina posteriormente [[escala musical|escalas musicales]]. Para ser más comprensible esta defición, se puede construir un modo o escala si se usan las [[Nota musical|notas]] de una escala mayor cambiando el «punto de partida», pero haciéndolos de forma descendente, por ejemplo, de do a do, si a si, completando las siete escalas, una sobre cada sonido.
Durante [[Edad Media]] se realizó una reorganización de los 7 modos eptáfonos (de siete sonidos, finalmente durante el Renacimiento, se los reorganizó recibiendo los nombres actuales: jónico, dórico, frigio, lidio, mixolidio, eolio, y locrio, y pasando a ser ascendentes, de esta forma se producen los modos eptáfonos actuales. Estos modos se pueden tocar en el [[piano]], comenzando en una tecla blanca y subiendo tecla por tecla pero tocando sólo las teclas blancas. La sucesión de [[tono]]s y [[semitono]]s en cada uno de los modos es lo que les da su carácter especial. Así, el modo en que está escrita una [[melodía]] se caracteriza por su nota final (la nota en la que termina) y su ámbito (desde la nota más grave a la más aguda).