Diferencia entre revisiones de «Narcotráfico»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.188.40.75 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 16:
En jurisdicciones donde la legislación restringe o prohíbe la venta de ciertas drogas populares, es común que se desarrolle un [[mercado negro|mercado ilegal]]. Por ejemplo, el Congreso de los Estados Unidos ha identificado varias sustancias controladas.
 
La mayoría de las naciones considera al tráfico de [[droga]] un problema muy serio. En 1989, los Estados Unidos intervinieron en [[Panamá]] con el pretexto de romper el comercio de droga. El gobierno de la India ha realizado operaciones encubiertas en el Medio Este y el subcontinente indio para seguir el rastro de varios narcotraficantes. Algunas estimaciones del comercio global pusieron el valor de las drogas ilegales a alrededor de US$400 mil millones en el año 2000; que, sumado al mismo tiempo al valor del comercio global de drogas legales, corresponde a una cantidad superior al dinero gastado para la comida en el mismo período. En el 2005 el "lasUnited nacionesNations unidasWorld delDrug reporte de drogasReport" informó el valor del mercado de droga ilícito global durante el año 2003 se estimó a US$13 mil millones al nivel de producción, a US$94 mil millones al nivel precio de mayoreo, y a billón de US$322 basado en los precios del menudeo y cogida tomando tamaños y otras pérdidas en la cuenta.
 
Los mayores países consumidores incluyen a los Estados Unidos y a las naciones europeas, aunque el consumo es mundial. Los mayores países productores incluyen a [[India]] (el [[opio]]) y a [[Colombia]] y a [[Perú]] (principalmente cocaína la cual disminuye en los últimos años; vea debajo para los detalles extensos).