Diferencia entre revisiones de «Comercio internacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 37719608 hecha por TuHan-Bot; varios. (TW)
Línea 12:
Esta teoría supone una evolución respecto a la teoría de Adam Smith, para David Ricardo, lo decisivo no son los costes absolutos de producción, sino los costes relativos, en comparación con los otros países.
 
==== KERLYModelo Heckscher-Ohlin BALLADARES====
{{ap|Modelo Heckscher-Ohlin}}
Este modelo parte de la teoría de David Ricardo de la ventaja comparativa y afirma que los países se especializan en la exportación de los bienes que requieren grandes cantidades de los factores de producción en los que son comparativamente más abundantes; y que tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.
 
==== La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial estratégica ====
El sustento básico de las teorías antes expuestas era la existencia de [[competencia perfecta]], que permitía, por la vía del librecambio, aumentar el bienestar de los países. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, sugieron algunos economistas como [[Paul Krugman]], Avinash Dixit, James Brander y Barbara J. Spencer que esbozaron unas nuevas elaboraciones teóricas fundadas en la existencia de [[fallo de mercado|fallos de mercado]] que ponían en cuestión, no en todos los casos, la teoría clásica del comercio internacional de que los intercambios internacionales se fundamentan exclusivamente en la teoría de la ventaja comparativa y que la defensa bajo cualquier circunstancia del libre comercio y, de la no intervención estatal en esta área económica pudiera no ser la práctica óptima. En palabras de Krugman: ''el replanteamiento de la base analítica de la política comercial es una respuesta al cambio real ocurrido en el ambiente y al progreso intelectual logrado en el campo de la economía''. Estas nuevas teorías utilizan las herramientas de la teoría económica y la formalización matemática y suponen una crítica de mayor profundidad a las teorías neoclásicas que las provenientes de otros campos de la economía como la sociología o la estructura económica.
Línea 107 ⟶ 106:
Cuando en la balanza de pagos los ingresos son menores que los gastos de dice que es deficitaria.
 
Un país puede tener una balanza comercial negativa, pero una balanza de pagos positiva como ocurre en España, que su balanza comercial es deficitaria, pero su balanza de pagos es positiva gracias a las divisas que aporta el turismo.
 
== Referencias ==