Diferencia entre revisiones de «Santo Domingo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.166.77.202 (disc.) a la última edición de 77.228.33.90
Línea 74:
 
En 1586, el pirata inglés [[Francis Drake]] invadió a [[La Española]]. En 1655, los franceses invadieron la parte oeste de la isla, y luego de muchos tratados y forzadas anexiones, la porción de la isla controlada por Santo Domingo fue reducida a menos de la mitad. Luego, en 1822, los haitianos, comandados por [[Jean Pierre Boyer]], tomaron la isla completa, y los hispanoparlantes de la isla tuvieron que luchar por su perdida independencia y por su supervivencia. Finalmente, el [[27 de febrero]] de 1844, la parte este de la isla retomó su independencia después de 22 años de gobierno haitiano gracias a un grupo de patriotas liderado por [[Juan Pablo Duarte]], [[Francisco del Rosario Sánchez]] y [[Ramón Matías Mella]], siendo la [[Puerta del Conde]] el principal escenario de este evento. Fue entonces cuando la parte de la isla de herencia española se convirtió en lo que hoy día es la [[República Dominicana]].
 
El año 1992 marcó el aniversario 500, el Quinto Centenario del descubrimiento de [[América]] por [[Cristóbal Colón]]. El [[Faro a Colón]], con un costo aproximado de 400 millones de pesos dominicanos, fue erigido (en contra de una gran controversia{{demostrar}}) en honor a esta ocasión.
 
Hay museos dedicados a la historia de la [[República Dominicana]]: el [[Museo de las Casas Reales]] está dedicado al período colonial; mientras que el [[Museo de Historia y Geografía]] está dedicado a la historia dominicana desde antes del descubrimiento y hasta tiempos contemporáneos. La historia de la Independencia se resume en el [[Museo Casa Duarte]] y el [[Altar de la Patria]].
 
Las calles y la arquitectura medieval del hemisferio oeste permiten a los visitantes dar una ojeada a lo que fuera el pasado colonial, y las vibrantes noches, cálidas playas y centros turísticos llevan a la histórica Santo Domingo de Guzmán a su futuro.
 
== Toponimia ==