Diferencia entre revisiones de «Dinero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jalose (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jalose (disc.) a la última edición de 82.158.97.170
Línea 20:
 
Sintetizando, podemos afirmar que el dinero es un ''activo neutro'' que sirve de ''plataforma'' intermedia para intercambiar bienes y servicios en la sociedad, evitando de esta manera inexactitudes de un mercado de intercambio directo de bienes y servicios (trueque).
 
Es un error pensar, sin embargo, que una moneda se puede acuñar en un material con valor intrínseco como, por ejemplo, un metal o piedra preciosa. Una moneda en metal precioso agrega un "doble" valor a la misma (valor facial y valor intrínseco) lo cual en primer lugar distorsiona la definición misma (convirtiéndola en trueque: mercancía por mercancía) y, por otro, complica infinitamente su operación.
 
Al igual que en tiempos pasados usar una "cabra" como moneda de cambio era peligroso (puesto que un animal se enferma y muere), una moneda en plata, por el contrario, revalora “caprichosamente” hacia arriba (o hacia abajo) uno de sus "precios": su valor intrínseco. Imaginemos que un litro de leche valga $1 peso plata. Qué pasaría si un día la plata subiera al doble de su valor? El litro de leche valdría el doble también? Por supuesto que no, la leche ahora valdría 50 centavos plata lo cual obligaría a todos los comerciantes a cambiar sus precios todos los días según las fluctuaciones de la plata.
 
En conclusión, la propuesta que circula en México de acuñar una moneda en plata es absurda por varias razones, una de ellas por su inoperancia. La historia lo ha demostrado varias veces, la última vez con las monedas bimetálicas con centro de plata de $10, $20 y $50 pesos. Los metales y piedras preciosas sólo pueden utilizarse como instrumentos de inversión u ornamento.
 
== Historia del dinero ==