Diferencia entre revisiones de «Juan Carreño de Miranda»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.2.102.17 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 4:
== Vida ==
El estilo de este pintor avilesino se encuadra dentro del [[barroco]], perteneciendo a la Escuela Española del [[Siglo de Oro]], y estando ligeramente influido por [[Velázquez]], [[Van Dyck]] y [[Rubens]]. Entre sus discípulos destacan [[Juan Martín Cabezalero]], [[Mateo Cerezo]], [[José Jiménez Donoso]], y otros.
 
he nacido en el pais de doraemon
Nacido en [[Avilés]],[[ Asturias]], hijo natural<ref name= "a"> página 288, nota 3 en el libro de A. E. Pérez Sánchez, ''Pintura barroca en España, (1600-1750)'', Madrid: Cátedra, 2000, Manuales de Arte, 3ª edición. ISBN 84-376-0994-1.</ref> en el seno de una familia aristocrática (de hecho, en 1658, fue elegido como representante de la villa de Madrid por el estado de la nobleza) estudió con [[Pedro de las Cuevas]] y [[Bartolomé Román]]. Supo captar con elegancia y psicología los personajes de la Corte madrileña, lo que le valió ascender en ella, y ser nombrado ''Ayuda de la Furriera'' en [[1669]], ''Pintor del Rey'' en septiembre de [[1669]], y en estrecha competencia con su antiguo colaborador y amigo, [[Francisco Ricci]], ''Pintor de Cámara'', en [[1671]], lo que enfrió las hasta entonces buenas relaciones entre ambos. A partir de este punto, su obra se vuelve eminentemente retratista, habiendo realizado sin embargo junto a [[Francisco Ricci]], unos frescos de tema religioso en la [[Catedral de Toledo]], en la Capilla de las Reliquias, unas pinturas a la témpera, luego repintadas al fresco en la iglesia de [[Atocha]] de [[Madrid]], y unas pinturas de la vida de [[San Isidro Labrador]] en la Capilla del mismo Santo, en la [[Iglesia de San Andrés (Madrid)|iglesia de San Andrés]].
[[Imagen:Carlos II; Koning van Spanje.jpg|thumb|right|300px|''Carlos II como gran maestre de la [[Orden del Toisón de Oro]]'' ([[Colección Harrach]], Rohrau, Austria).]]
Línea 12:
 
De su impresionante legado de retratos existe una gran muestra en el [[Museo del Prado]] y una buena representación en el [[Museo de Bellas Artes de Asturias]]. Utilizó el tipo de retrato oficial elaborado desde [[Antonio Moro]] en el [[siglo XVI]]: un retrato austero, solemne, de gran refinamiento cromático y, generalmente, con pocas alusiones explícitas a la dignidad del retratado; a esta escuela de retratistas pertenecieron también: [[Sánchez Coello]], [[Sofonisba Anguissola]] y el propio [[Velázquez]].
ola suy velazquez k he reencarnado como pagina de wiki
 
== Obra ==