Diferencia entre revisiones de «Rivalidad entre Atlético Nacional y Millonarios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37875901 de 186.84.98.151 (disc.)
Línea 11:
Estos dos clubes se enfrentaron por vez primera en el campeonato de Primera División el domingo 4 de octubre de 1948 en el estadio El Campín. Ganó el equipo antioqueño (que en aquel entonces se llamaba Atlético Municipal) por 4-3.
 
En los años 70s empezó esta gran rivalidad de hoy, en el año de [[1971]], Nacional accedió al cuadrangular final de ese año junto a Millonarios, Santa Fe y Cali. En la última fecha del cuadrangular final, Millonarios tenia la primera opción de llevarse el campeonato ya que con 6 puntos llevaba uno de ventaja a sus inmetiados perseguidores(Nacional y Santa Fé), solo bastaba ganarle a Nacional en Bogotá pero el equipo Antioqueño le quitó las ilusiones al conjunto embajador doblegándolo 0-1 en "El Campín" accediendo a la final para desempatar con Santa Fé, cada uno ganó en su casa, pero en el partido de desempate jugado en Cali, Santa Fe ganó el título<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/col71.html Campeonato Colombiano 1971 - Rsssf]</ref>. No obstante Nacional se llevó la satisfacción de no haber dejado coronar campeón a Millonarios en su propia casa, y la de clasificar a la Copa Libertadores 1972.
 
En [[1973]] y [[1976]], [[Atletico Nacional]] disputa palmo a palmo el campeonato con [[Millonarios]], en ambos años Nacional le ganó los campeonatos a Millonarios.
 
El equipo azul fué subcampeón en el 73<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/col73.html Campeonato Colombiano 1973 - Rsssf]</ref> y tercero en el 76. En este último, Millonarios y Nacional llegaban a la última fecha empatados en 12 puntos cada uno, pero se pensaba que Millonarios seria el campeón ya que enfrentaria al Quindio, equipo que en dicho hexagonal final no habia ganado un solo partido. Al final Nacional venció al Caldas en Manizales y Millonarios cayó en Armenia ante Quindio, el conjunto paisa se llevó el campeonato, mientras Millonarios fue tercero por diferencia de goles desequilibrada por la victoria del Deportivo Cali 5-1 ante Junior<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/col76.html Campeonato Colombiano 1976 - Rsssf]</ref>.
 
Línea 42 ⟶ 41:
En [[1996]] por el Campeonato Colombiano, Millonarios venció a Nacional 4 veces consecutivas, en la fase regular y tanto de local como de visitante en los cuadrangulares semifinales y en el cuadrangular final<ref>[http://www.rsssf.com/tablesc/col96.html Colombia 1995/96]</ref> (hecho sin antecedentes entre dos equipos grandes en el país), pero su sueño de ser campeón se vio frustrado nuevamente porque en la ciudad de [[Santiago de Cali|Cali]], el [[Corporación Deportiva América|América]] empató con el [[Asociación Deportivo Cali|Deportivo Cali]] y así por diferencia de Bonificación, el equipo azucarero se queda con el título colombiano. Desde entonces a la fecha ([[2009]]) Millonarios no ha vuelto a jugar una final por el título en el fútbol colombiano.
 
El [[13 de julio]] de [[1997]], Millonarios le propina a Nacional la la última gran goleada entre ambos cuadros, con el resultado de 4:0, con dos goles de [[Álex Daza]], uno de [[Ricardo Pérez (futbolista colombiano)|Ricardo Pérez]] y [[Jhon Mario Ramírez]], año en que [[Atlético Nacional]] lograría su segunda [[Copa Interamericana]].
 
En [[1998]] Millonarios y Nacional se enfrentaron por primera vez en la copa merconorte, en juegos de ida y vuelta por la semifinal de la misma, Nacional venciò 0-2 a Millonarios en Bogotá pero cayó 1-2 en Medellín no obstante Nacional dejó una vez mas a Millonarios en el camino, y asì como sucediera en la Copa Libertadores 1989, se logrò alzar con el Campeonato de la primera edición de la Merconorte<ref>[http://www.rsssf.com/sacups/merconorte98.html]</ref>.