Diferencia entre revisiones de «Tutankamón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.131.215.158 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 48:
Se han considerado tres hipótesis respecto a sus orígenes:
 
=== TutankamónTutanjamón como hijo de [[Amenhotep III]] ===
 
Esta hipótesis se sustenta en el hallazgo de diversos artículos en la tumba [[KV62]] del rey niño con los cartuchos de [[Amenhotep III]], de su Gran Esposa Real, la famosa reina [[Tiya]], del príncipe [[Thumose]], el primogénito de Amenhotep III muerto prematuramente, y de la princesa [[Sitamón]], quien a finales del reinado de [[Amenhotep III]] ascendería como Gran Esposa Real. No existe en la tumba ningún elemento o artículo que mencione remotamente al faraón hereje [[Ajenatón]] ni a ninguna de sus reinas.
Línea 56:
# El otro factor a considerar es el contexto político-religioso existente en el momento de la muerte del rey niño. La variedad de utensilios y pertenencias que hacían referencia a Amenhotep III, [[Tiya]], etc., muestra con claridad la intención de dar continuidad y legitimidad a la [[Dinastía XVIII|dinastía]] reinante y olvidar el descalabro de la aventura religiosa del período de [[Amarna]].
 
=== TutankamónTutanjamón como hijo de [[Semenejkara]] ===
 
La hipótesis que sostiene que el '''faraón niño''' es un vástago del sucesor de [[Ajenatón]], el enigmático faraón [[Semenejkara]], carece de evidencias objetivas que la sostengan:
Línea 65:
# En contra de dicha hipótesis, se suma la carencia de evidencias que vinculen a Tutankamon con su antecesor en el trono [[Semenejkara]] así como también la ambigüedad en la identificación de la momia encontrada en [[KV55]], que podría ser de [[Ajenatón]] o de Semenejkara.
 
=== TutankamónTutanjamón como hijo de [[Ajenatón]] y [[Kiya]] ===
 
Es la hipótesis más aceptada en el mundo académico hasta el momento y se fundamenta no sólo en las evidencias encontradas en los yacimientos arqueológicos de [[Amarna]], [[Tebas (Egipto)|Tebas]] y el [[Valle de los Reyes]], sino que además, en la investigación realizada por Hawas et al. (2010)<ref>Hawass, Z., Gad, Y., Ismail, S., Khairat, R., Fathalla, D., Hasan, N., Ahmed, A., Elleithy, H., Ball, M., Gaballah, F., Wasef, S., Fateen, M., Amer, H., Gostner, P., Selim, A., Zink, A., y Pusch, C. (2010). Ancestry and Pathology in King Tutankhamun's Family. JAMA, 303(7): 638-647</ref> quienes realizaron diversos estudios antropológicos, radiológicos y genéticos a 11 momias reales entre septiembre de 2007 y octubre de 2009, y entre las cuales se encontraba la de Tutankamón y ascendencia.