Diferencia entre revisiones de «Juan Santos Atahualpa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Duuk-Tsarith (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.43.187.61 a la última edición de Super braulio usando monobook-suite
Línea 25:
Se hizo proclamar [[Sapa Inca|Apu Inca]], descendiente de [[Atahualpa]]. Su meta era restaurar el [[Imperio inca]] aniquilando a los españoles y sus costumbres. En junio del mismo año estalló el movimiento libertario. El primer objetivo fue la reducción de [[Eneno]], para luego seguir con [[Matranza]], [[Quispango]], [[Pichana]] y [[Nijandaris]].
 
== Desaparición ==
No se sabe demasiado sobre su desaparición. Se dice que desde [[1756]] no se sabía nada de él. Otra versión dice que hubo una sublevación entre los rebeldes y tuvo que ordenar la muerte de [[Antonio Gatica]], su [[lugarteniente]] y otros hombres por posible traición. Se dice también que fue envenenado. Pero la más acertada probablemente, es que murió de vejez. Después de desalojar a colonos y misioneros no volverían a ingresar grupos de colonos a la selva central hasta ya conformada la República del Perú.
 
Línea 46 ⟶ 47:
 
== Trato con los ingleses ==
Ahora bien, en cuanto al supuesto trato de Juan Santos con los ingleses, sobre lo cual no hay mayor información documental que lo confirme, se puede, sin embargo, lanzar algunas hipótesis a partir de ciertas circunstancias por entonces acaecidas, tal como lo hace Francisco Loayza. Es de nosotros conocida, por ejemplo, la vieja pugna que sostenían los ingleses con los españoles en busca de tener mayores facilidades para comerciar con los mercados de América, celosamente guardados por los coloniales. Una serie de acuerdos y concesiones que nos hacen evocar al famoso Navío de Permiso forman parte de esta historia. Y estos hechos no eran, pues, desconocidos para un hombre bien informado y culto como Juan Santos Atahualpa. Así, en la primera noticia sobre él se dice que "habló con los ingleses, con quienes dejó pactado que le ayudasen a cobrar su corona por mar, y que él vendría por tierra, recogiendo su gente, para al fin de recobrar su corona". Para Loayza este pacto no es inverosímil por los hechos antes referidos y podría haberse establecido en 1741.
 
 
Línea 53 ⟶ 54:
== Referencias ==
{{listaref}}
 
* (en inglés) Andean Worlds: Indigenous History, Culture, and Consciousness Under Spanish Rule, 1532-1825. Kenneth J. Andrien. 2001. University of New Mexico Press. ISBN 0-8263-2359-6
 
[[Categoría:Historia colonial del Perú|Atahualpa, Juan Santos]]