Diferencia entre revisiones de «Piano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Syx (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 37914740 de Syx (disc.)
Línea 24:
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La [[afinación del piano]] es un factor primordial en la [[acústica del piano|acústica del instrumento]] y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las [[frecuencia]]s adecuadas.
 
En la [[música occidental]], el piano se puede utilizar para la interpretación [[solo (música)|solista]], para la [[música de cámara]], para el [[Música de acompañamiento|acompañamiento]], para ayudar a [[compositor|componer]][[Orquestas|Conciertos]] y para ensayar. Las primeras composiciones específicas para este instrumento surgieron alrededor del año [[1732]]; entre ellas destacan las 12 [[sonata]]s para piano de [[Lodovico Giustini]] tituladas ''Sonate da cimbalo di piano e forte detto volgarmente di martelletti''. Desde entonces, muchos han sido los compositores que han realizado obras para piano y en muchos casos esos mismos compositores han sido pianistas. Destacan figuras como [[Frédéric Chopin]], [[Franz Liszt]], [[Wolfgang Amadeus Mozart]] o [[Ludwig van Beethoven]]. Fue el instrumento representativo del [[música del Romanticismo|romanticismo musical]] y ha tenido un papel relevante en la sociedad, especialmente entre las clases más acomodadas de los [[siglo XVIII|siglos XVIII]] y [[siglo XIX|XIX]]. Es un instrumento destacado en la música [[jazz]].
 
== Origen del término ==