Diferencia entre revisiones de «Blender»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.125.210.31 (disc.) a la última edición de 81.39.183.144
Línea 23:
 
Tiene una muy peculiar [[interfaz gráfica de usuario]], que se critica como poco intuitiva, pues no se basa en el sistema clásico de ventanas; pero tiene a su vez ventajas importantes sobre éstas, como la configuración personalizada de la distribución de los menús y vistas de cámara.
 
=== Origen ===
Originalmente, el programa fue desarrollado como una aplicación propia por el estudio de animación [[Países Bajos|holandés]] [[NeoGeo]]; el principal autor, [[Ton Roosendaal]], fundó la empresa "Not a Number Technologies" (NaN) en junio de [[1998]] para desarrollar y distribuir el programa.
 
La compañía llegó a la [[bancarrota]] en [[2002]] y los acreedores acordaron ofrecer Blender como un producto de [[código abierto]] y gratuito bajo los términos de la [[Licencia pública general de GNU|GNU GPL]] a cambio de 100.000 [[Euros|€]]. El [[18 de julio]] de [[2003]], Roosendaal creó sin ánimo de lucro la [[Fundación Blender]] para recoger donaciones; el [[7 de septiembre]] se anuncia la recaudación como exitosa (participaron también ex empleados de NaN) y el [[código fuente]] se hizo público el [[13 de octubre]].
 
== Historia ==
[[Archivo:Lone House.jpg|thumb|300px|Paisaje campestre con edificaciones diseñado con Blender.]]
 
En [[1988]], [[Ton Roosendaal]] co-fundó el estudio de animación Holandés NeoGeo. NeoGeo rápidamente se convirtió en el estudio más grande de animación 3D en Holanda y en una de las más destacadas casas de animación en Europa. NeoGeo creó producciones que fueron premiadas (European Corporate Video Awards de [[1993]] y [[1995]]) para grandes clientes corporativos tales como la compañía multinacional de electrónica Philips. En NeoGeo, Ton fue el responsable tanto de la dirección artística como del desarrollo interno del software.
Después de una cuidadosa deliberación, Ton decidió que la actual herramienta 3D utilizada en el estudio de NeoGeo era demasiado vieja y voluminosa de mantener y actualizar y necesitaba ser reescrita desde el principio. En 1995, esta reescritura comenzó y estaba destinado a convertirse en el software de creación 3D que ahora conocemos como Blender. Mientras NeoGeo continuaba refinando y mejorando Blender, Ton se dio cuenta que Blender podría ser utilizado como una herramienta para otros artistas fuera del estudio NeoGeo.
 
En [[1998]], Ton decidió crear una nueva compañía llamada [[Not a Number]] (NaN) derivada de NeoGeo para fomentar el mercado y desarrollar Blender. En la base de NaN, estaba el deseo de crear y distribuir gratuitamente una suite de creación 3D compacta y [[multiplataforma]]. En ese momento, esto fue un concepto revolucionario ya que la mayoría de los programas comerciales de modelado costaban miles de dólares. NaN esperaba conseguir una herramienta de [[modelado]] y [[animación]] de un nivel profesional al alcance del público en general. El modelo
de negocio de NaN consistía en proporcionar productos comerciales y servicios alrededor de Blender. En [[1999]], NaN asistió a su primera conferencia en el Siggraph en un esfuerzo aún mayor para promocionar Blender. La primera convención del Siggraph para Blender en 1999 fue un auténtico éxito y provocó un enorme interés tanto de la prensa como de los asistentes a la convención.
 
En alas del gran éxito del Siggraph, a principios del año [[2000]], NaN consiguió una financiación de 4,5 millones de euros procedente de unos inversores. Este gran aporte de dinero permitió a NaN expandir rápidamente sus operaciones. Pronto NaN alardeó de tener más de 50 empleados trabajando alrededor del mundo intentando mejorar y promocionar Blender. En el verano del 2000, Blender 2.0 fue publicado. Esta versión de Blender integraba un motor de juegos a la suite 3D. Al final del 2000, el número de usuarios registrados en el sitio web de NaN sobrepasó los 250.000.
 
Desafortunadamente, las ambiciones y oportunidades de NaN no coincidieron con las capacidades de la compañía ni con la realidad del mercado de la época. Este sobredimensionamiento de la empresa condujo a una reestructuración creando una compañía (NaN) más pequeña y con nuevos fondos procedentes de los inversores. Seis meses más tarde, el primer producto comercial de NaN, Blender Publisher fue lanzado. Este producto fue dirigido al emergente mercado de medios interactivos en 3D basados en entornos web.
 
[[Archivo:Blender node screen 242a.jpg|thumb|300px|La interfaz de Blender permite una gran personalización.]]
 
Debido a las decepcionantes ventas y al continuo clima de dificultades económicas, los nuevos inversores decidieron dar por terminadas las actividades de NaN. Esto también incluía parar el desarrollo de Blender. Si bien existían claramente defectos en la actual versión de Blender, con una arquitectura interna del software compleja, características inacabadas y una [[interfaz de usuario]] no muy común, la magnífica ayuda de la comunidad y los clientes que habían comprado Blender Publisher en el pasado provocó que Ton no pudiera permitir que Blender desapareciera en el olvido. Como relanzar una nueva compañía con un equipo suficientemente grande de desarrolladores no era factible, en marzo de 2002, Ton Roosendaal fundó la
organización no lucrativa [[Blender Foundation]] (Fundación Blender).
 
El primer objetivo de la Fundación Blender fue encontrar una manera de continuar el desarrollo y la promoción de Blender como un proyecto de [[código abierto]] basado en la comunidad de usuarios. En julio de 2002, Ton logró obtener de los inversores de NaN un "sí" para que la Fundación Blender llevara a cabo su plan de que Blender fuera código abierto. La campaña de "Liberen a Blender" tenía que obtener 100.000 EUR para que la Fundación pudiese comprar los derechos del código fuente y los de propiedad intelectual de Blender a los inversores de NaN y, posteriormente, liberar Blender a la comunidad de código abierto. Con un entusiasta grupo de voluntarios, entre los que se encontraban varios ex empleados de NaN, fue lanzada la campaña de "Liberen a Blender". Para el deleite y sorpresa de todo el mundo, la campaña alcanzó el objetivo de 100.000 EUR en sólo 7 semanas.
 
El domingo [[13 de octubre]] de [[2002]], Blender fue liberado al mundo bajo los términos de la Licencia Pública General de [[GNU]] ([[Licencia pública general de GNU|GPL]]). El desarrollo de Blender continúa hasta nuestros días conducido por un equipo de voluntarios procedentes de diversas partes del mundo y liderados por el creador de Blender, Ton Roosendaal.
 
== Blender en la Industria de la [[computación gráfica]] ==