Diferencia entre revisiones de «Blanco (persona)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.44.35.116 (disc.) a la última edición de Jcestepario
Línea 61:
 
==== América Latina ====
La población blanca en [[América Latina]] se encuentra mayormente concentrada en el [[Cono sur]].<ref name="Lizcano-CR">{{cita web |url=http://convergencia.uaemex.mx/rev38/38pdf/LIZCANO.pdf |título=Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI |formato=[[PDF]] |page=218}}</ref> Dicha población proviene de la antigua colonización [[España|española]] y [[Portugal|portuguesa]], como también de posteriores migraciones de [[italia]]nos, [[vascos]]españoles, [[Alemanes étnicos|alemanes]], [[eslavos]], [[Irlanda|irlandeses]], [[gales]]es, [[Portugal|portugueses]], [[Francia|franceses]] y judíos [[asquenazí]]es, entre otros.
 
Aunque la región estuvo bajo el dominio colonial de los imperios español y portugués durante poco más de cuatro siglos la población blanca fue siempre una minoría entre la mayoría mestiza e indígena y los esclavos africanos. Los colonos fueron principalmente varones militares o mercenarios, los cuales debido a los pocos prejuicios sexuales habidos y a la ausencia de mujeres blancas, tenían hijos con mujeres indígenas y en menor medida con sus esclavas africanas, dando paso al mestizaje. Durante el período, los hijos de colonizadores [[España|ibéricos]] en el continente fueron denominados [[criollos]], y por extensión, a todos los europeos instalados allí. A partir del siglo XIX y siguiendo a la continua independencia de los países latinoamericanos de sus imperios coloniales, unos 12 millones de europeos emigraron a la zona, instalándose principalmente en [[Argentina]], [[Uruguay]] y en el sur de [[Brasil]], y en menor medida en países como [[Chile]] o [[Cuba]].