Diferencia entre revisiones de «Documento de identidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.124.186.195 (disc.) a la última edición de Bigsus
Línea 35:
== Descripción por países ==
=== Argentina ===
==== Documento Nacional de Identidad ====
[[Archivo:Portada_dni.jpg|thumb|200px|left|Documento Nacional de Identidad de Argentina.]]
{{AP|Documento Nacional de Identidad (Argentina)}}
 
En [[Argentina]] el DNI es el único instrumento de identificación personal, y es obligatorio; su formato y uso están reglamentados por la ''Ley de Identificación, Registro y Clasificación del Potencial Humano Nacional'', dictada en [[1968]], por la cual reemplazó a las ''Libretas de Enrolamiento'' que se expedían para los hombres en ocasión del [[servicio militar obligatorio]] y las ''Libretas Cívicas'' que recibían las mujeres al cumplir 18 años. De acuerdo a esta ley, el DNI no puede ser suplido por ningún otro documento a efectos legales; es obligatorio para ejercer el derecho al voto y para la identificación ante la autoridad judicial.
 
El DNI Argentino acual, fue creado el 4 de noviembre del 2009 como parte de un proceso de modernización y digitalización de los documentos nacionales. Éste consta de dos partes una en formato de libreta que sirve exclusivamente para votar y otra de tarjeta para uso cotidiano. Ambas con estrictas normas de seguridad.
 
El DNI libreta (foto) presenta una tapa de color celeste con impresiones a láser para la numeración única del ciudadano y con estampas de color plata para el resto de la presentación. Por dentro presenta un diseño idéntico al del formato de tarjeta pero además contiene datos de estado civil, cambios de domicilio, donaciones de órganos y para sellar el voto en caso de elecciones.
 
El DNI tarjeta es totalmente plastificado y contiene todos los datos que representa a la persona, con una foto y huella dactilar.
 
==== Cédula de identidad ====
[[Archivo:Cedula Identidad Argentina.jpg|thumb|120px|Cédula de identidad de la [[Argentina]].]]