Diferencia entre revisiones de «Gran Oxidación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.209.26.57 (disc.) a la última edición de BRONSON77
Línea 1:
[[Archivo:Evolution Of Atmosferic Oxygen.svg|thumb|300px|Oxígeno molecular en la atmósfera de la Tierra dado en atmósferas de [[presión]]. Etapa 1 (3.850-2.450 millones de años): no se acumula oxígeno. Etapa 2 (2.450-1.850 m.a.): el oxígeno es absorbido por los océanos y fondos marinos. Etapa 3 (1.850-850 m.a): el oxígeno sale del océano y es absorbido por la superficie terrestre y en la formación de la capa de ozono. Etapas 4 (850-540 m.a.) y 5 (540 hasta la actualidad): los sumideros se saturan y el oxígeno se acumula en la atmósfera.<ref>H.D. Holland (2006), [http://journals.royalsociety.org/content/81v33567p152570m/fulltext.html The oxygenation of the atmosphere and oceans], ''Philosophical Transactions of The Royal Society B'', Vol. 361, No. 1470, pp. 903-915, DOI 10.1098/rstb.2006.1838.</ref>]]
 
La '''Gran Oxidación''' fue un cambio mediambiental muy importante que ocurrió probablemente sobre el [[Período Sidérico]] al comienzo del [[Paleoproterozoico]], hace alrededor de 2.400 millones de años atrás. También se denomina '''crisis del oxígeno''', '''revolución del oxígeno''' o '''catástrofe del oxígeno'''. xd
 
Los primeros organismos fotosintéticos realizaban la [[fotosíntesis anoxigénica]], en la cual no se desprende oxígeno, tal como hacen en la actualidad las [[chlorobi|bacterias verdes del azufre]] y [[chloroflexi|no del azufre]], y las [[Bacteria púrpura|bacterias púrpura]]. Cuando surgieron los primeros organismos capaces de realizar la [[fotosíntesis oxigénica]] (como las [[cianobacteria]]s) hace unos 2.800 millones de años, se empezó a producir oxígeno molecular en grandes cantidades.<ref>T. Cavalier-Smith, M. Brasier y M. Embley (2006), [http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1626534 Introduction: how and when did microbes change the world?], ''Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci'', 361(1470): 845–850, doi: 10.1098/rstb.2006.1847.</ref> La emisión de oxígeno al medio ambiente eventualmente provocó una crisis ecológica para la [[biodiversidad]] de la época, pues el oxígeno es tóxico para los microorganismos [[anaerobio]]s dominantes entonces.