Diferencia entre revisiones de «Biografía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 37912605 de 201.173.46.60 (disc.)
Línea 17:
 
== Tipografía ==
Hay diferencias entre las biografías de distinto sesgo; una, por ejemplo, es legal: la que existe entre la biografía autorizada, aquella que ha sido sometida a la [[censura]] del personaje cuya vida expone, y la biografía no autorizada, la que ha sido escrita con libertad por su autor y frecuentemente contra los deseos del biografiado.
Ama asuu noviia y muchoo
 
PAoola y dannyel :D
La [[autobiografía]] es la biografía escrita por el mismo personaje de quien habla el relato y en primera persona. Un tipo especial en la misma lo constituyen los diarios íntimos que escribe un autor con el propósito de desahogarse y sin ninguna regularidad cronológica; a este género pertenecen las ''Meditaciones'' del emperador pagano y filósofo [[Marco Aurelio]], las ''Confesiones'' del cristiano San [[Agustín de Hipona]] o el ''Diario íntimo'' de [[Unamuno]].
17 de enero del 2010 :)
Las [[memorias]] constituyen una reseña de la vida de una persona también por ella misma, pero durante un lapso determinado de años y no en su totalidad, ya que la intención de este subgénero es ante todo ofrecer un testimonio de los hechos a los que asistió el autor desde un punto de vista externo a los mismos, y muchas veces sin involucrarse en ellos.
Dentro del género autobiográfico pueden ponerse también los diarios o dietarios, que recogen los hechos de la vida de una persona por ella misma con una cierta periodicidad, y los epistolarios o colecciones de cartas escritas por un autor, que a veces pueden incluir también las que recibió.
El relato testimonial o [[memorial]] es un tipo de [[informe]] cuya tendencia objetiva puede muchas veces contaminarse con lo autobiográfico; también el libro de viajes puede considerarse biográfico a veces. El relato de la vida de los [[santo]]s, en la tradición del [[cristianismo]] se denomina [[hagiografía]]. También existe la [[falsa autobiografía]], en la que una persona se reinventa a sí misma de la forma que hubiera deseado ser o no ser, a veces incluso escrita por un otro, como por ejemplo [[Marcel Schwob]], y la [[biografía ficticia]] de personajes que no han existido.
 
== Trayectoria del género ==