Diferencia entre revisiones de «Pueblo árabe»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.180.52.64 a la última edición de Publius Valerius Publicola
Línea 46:
* El mismo término "mustaʻriba" o "árabes arabizados" es usado también para definir a los árabes mestizos descendientes de los árabes puros con árabes del sur de Arabia.
 
== Credos profesados por los árabes ==
pene ènetrando
Los árabes son mayoritariamente musulmanes, con una minoría de seguidores cristianos y algunos árabes judíos. Las principales facciones de árabes musulmanes son: [[suníes]], [[chiíes]], ibadíes, [[alawitas]], [[ismaelitas]] o [[drusos]]. Los drusos son, con frecuencia, considerados como una religión aparte. Los árabes cristianos son seguidores, por lo general, de alguna de las iglesias de oriente: [[copto]]s, [[maronita]]s, griegos ortodoxos o griegos católicos.
 
Antes de la llegada del Islam, la mayoría de los árabes profesaban una religión caracterizada por el culto a numerosas deidades, entre las que se encontraban Hubal, Wadd, Al-Lat, Manat y Uzza; mientras algunas tribus se habían convertido al cristianismo o al judaísmo y unos grupos reducidos, los "hanif[http://en.wikipedia.org/wiki/Hanif]", habían rechazado el politeísmo en favor de un poco definido monoteísmo. Los reinos árabes cristianos más destacados fueron el gasánida (sur de Siria)[http://en.wikipedia.org/wiki/Ghassanids] y el laquemeda (sur de Iraq)[http://en.wikipedia.org/wiki/Lakhmid]. Con la conversión de los reinos himyaritas (sur de Arabia)[http://en.wikipedia.org/wiki/Himyarite] al judaísmo en las postrimerías del [[siglo IV]] d. C., la élite del otro reino árabe destacado, los kinditas (Arabia central)[http://en.wikipedia.org/wiki/Kindites], se convirtió en vasalla de los primeros, convirtiéndose aparentemente al judaísmo (al menos parcialmente). Con la expansión del Islam, la mayoría de árabes se convirtieron rápidamente en musulmanes, y las tradiciones politeístas preislámicas desaparecieron.
 
Actualmente, la mayoría de los árabes son musulmanes. Los musulmanes suníes dominan en la mayoría de los territorios árabes, y abrumadoramente en el norte de África. Los musulmanes chiíes predominan en Bahrein, el sur de Iraq y las zonas adyacentes de Arabia Saudí, el sur de Líbano, partes de Siria, el norte del Yemen, el sur de Irán y en la región de Omán llamada ''al-Batinah''. La pequeña comunidad drusa, perteneciente a una rama poco visible del Islam, es también árabe.
 
Las estimaciones más fiables del número de árabes cristianos indican que actualmente, los cristianos suponen el 9,2% de la población del Próximo Oriente. En [[Líbano]] alcanzan el 39% de la población, en Siria suponen entre un 10% y un 15%, en Palestina un 3,8% y en Israel, los árabes cristianos constituyen el 2,1% del total (aproximadamente un 10% de la población árabe israelí). En Egipto, constituyen el 6% de la población. La mayoría de los árabes de América del Norte, América del Sur y Australia (sobre dos tercios) son árabes cristianos, procedentes particularmente de Siria, Palestina y Líbano.
 
Los judíos de los países árabes (principalmente mizrahíes y yemenitas) no están considerados actualmente como árabes. El sociólogo Philip Mendes afirma que antes de las acciones anti-judías en los [[años 1930]] y [[años 1940|1940]], sobre todo los judíos iraquíes "se veían a sí mismos como árabes de fe judía más que como una raza o nacionalidad distinta". Antes de la aparición del término "mizrahí[http://en.wikipedia.org/wiki/Mizrahi_Jews]", el término "árabe judío" (Yehudim ‘Áravim, יהודים ערבים) era a veces usado para describir a los judíos del mundo árabe. Ese término es raramente utilizado en la actualidad. Los pocos judíos que permanecen en los países árabes residen en Marruecos y Túnez. Entre finales de la década de los 40 y principios de la de los 60 del siglo XX, a partir de la creación del estado de Israel, la mayoría de esos judíos abandonaron o fueron expulsados de sus países de nacimiento y se encuentran actualmente concentrados en Israel. Algunos emigraron también a Francia (donde forman la mayor comunidad judía, siendo superior al número del resto de judíos europeos), Alemania y otros pocos a los Estados Unidos (véase el éxodo judaísta desde las tierras árabes).
 
== Véase también ==