Diferencia entre revisiones de «Documento de identidad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.124.169.81 a la última edición de Isha
Línea 110:
El DUI es un carné de 8,5 [[centímetro|cm]] de ancho por 5,5 [[centímetro|cm]] de largo, en su cara frontal consta la siguiente información: número único de identidad, fecha de vencimiento, [[fotografía]] del titular, [[nombres]] y [[apellidos]], tipo de [[nacionalidad]], [[sexo]], lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de expedición, [[firma]] del titular y firma del registrador nacional de las [[persona natural|personas naturales]]. En la parte posterior se encuentra: la dirección residencial, profesión/oficio, estado familiar, nombre del cónyuge, [[tipo de sangre]], tipo de trámite, código de zona de votación y una codificación especial para lectores láser la cual contiene la misma información legible en el documento, así como también otra adicional como nombres de los padres, [[donación de órganos]], etc.
En noviembre de 2006, el [[Asamblea Legislativa de El Salvador|parlamento salvadoreño]] aprobó una prorroga a la vigencia del DUI, hasta el 31 de diciembre de 2009, aun cuando el DUI presente ya su fecha de vencimiento, mediante Decreto Legislativo N° 146 del 16 de noviembre del 2006, Publicado en el Diario Oficial N° 220, Tomo N° 373, del 24 de noviembre del 2006.
 
=== España ===
[[Archivo:ID-card-spain-(01).png|thumb|DNI de España, soporte emitido desde 1990 hasta 2006.]]
[[Archivo:Dnielectronico.jpg|thumb|DNI Electrónico de España.]]
{{AP|Documento Nacional de Identidad (España)}}
La denominación habitual es '''DNI''', aunque también se le denomina ''carné de identidad''. Se trata de una tarjeta plastificada o de policarbonato donde se detalla el [[nombre]] y [[apellido]]s del titular, fecha de nacimiento, dirección, progenitores, sexo, dirección de residencia, localidad y provincia de nacimiento, y contiene una [[fotografía]] (tamaño 32 por 26 milímetros, con fondo uniforme blanco y liso, tomada de frente con la cabeza totalmente descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar la identificación de la persona) y un número de identificación formado por 8 cifras más una letra de control. La foto aparece en color en los DNI expedidos a partir de 2006.<ref>[http://www.dnielectronico.es/Asi_es_el_dni_electronico/ Portal Oficial sobre el DNI electrónico]</ref> Desde 1992<ref>[http://www.mir.es/SGACAVT/derecho/lo/lo01-1992.html Ley Orgánica 1/1992 sobre protección de la seguridad ciudadana]</ref> es obligatorio a partir de los 14 años, aunque puede solicitarse desde la inscripción del menor en el Registro Civil. Generalmente se denomina [[número de identificación fiscal]] (NIF) a esta combinación de números y letra, y DNI incorrectamente sólo a los números (pues el NIF y el Número de DNI son el mismo número, y ambos incluyen la letra). El DNI es suficiente para viajar e inscribirse como residente en los países miembros de la [[Unión Europea]]. También sirve para viajar a [[Islandia]], [[Noruega]] y [[Suiza]] (firmantes de [[Schengen]]) y otros países europeos como [[Andorra]], [[Liechtenstein]], [[Mónaco]] o [[San Marino]].
 
El DNI se expide en las oficinas del [[Cuerpo Nacional de Policía (España)|Cuerpo Nacional de Policía]]. Cada oficina de expedición recibe un lote de números que va asignando de forma correlativa a su petición. Cuando este lote se termina recibe un lote nuevo. No es cierta la leyenda urbana que afirma que se asignan números de DNI de personas fallecidas ya que se utiliza un sistema numérico válido para varias generaciones y que no hace falta reutilizar por ahora. Otra leyenda urbana, es la cifra que aparece al final de la segunda línea, en la parte posterior del documento, se le vinculaba con el número de personas que tenían mismo nombre y apellidos que su portador, algo totalmente falso, ya que dicha cifra es un dígito de control resultante de un algoritmo utilizado por el sistema informático que crea el documento. Hasta los 30 años, el DNI tiene validez por 5 años. De los 30 a los 70 años, tiene validez por 10 años, siendo permanente a partir de los 70 años.
 
Para obtener un DNI es necesario tener la nacionalidad española. Los extranjeros residentes legalmente en España poseen una tarjeta de características similares pero en tonos azules, denominada [[Tarjeta de Identidad de Extranjero]], donde consta un [[NIE|Número de Identificación de Extranjeros]] o NIE. Es obligatorio que todos los residentes lleven consigo alguno de estos documentos, o en su caso el pasaporte y en el caso de menores deben figurar en el [[libro de familia]].
 
A lo largo de [[2006]]–[[2007]] se está implantando la evolución lógica del [[DNI]] tradicional [[España|español]] al [[DNI electrónico]], que se diferencia del tradicional por un chip que permite garantizar la identidad de la persona que lleva a cabo las gestiones y transacciones electrónicas que se realicen con él. También permite al ciudadano firmar digitalmente documentos de forma reconocida. El desarrollo del proyecto de despliegue ha correspondido a [[Indra (empresa)|Indra]], [[Telefónica]], [[Software AG]] y [[Safelayer]] en una fase inicial, tras el concurso convocado por la [[Dirección General de Patrimonio del Estado]]. El desarrollo del proyecto técnico del DNI electrónico ha supuesto una inversión de 23,1 millones de euros, cantidad cofinanciada por los ministerios de [[Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España|Industria]] (11,4 millones) e [[Ministerio del Interior de España|Interior]] (11,6 millones). A comienzos de [[2006]] abrió la primera oficina piloto de expedición del DNI electrónico en [[Burgos]], a continuación lo hicieron dos ciudades pequeñas, [[Aranda de Duero]] y [[Miranda de Ebro]]. Una vez acabada la experiencia piloto con éxito, la implantación a nivel nacional se realizó de manera escalonada.
 
=== México ===
Línea 134 ⟶ 146:
|idioma=
}}</ref>
 
=== Perú ===
[[Archivo:DNI peruano.jpg|200px|left|thumb|D.N.I. peruano otorgado por la [[RENIEC]]. (ISO ID-1).]]
El '''Documento Nacional de Identidad''', en [[Perú]], es el único instrumento de identificación personal, tanto para los actos civiles, legales, comerciales administrativos, judiciales, como para votar y para ser presentado ante cualquier autoridad.
 
A partir del [[15 de marzo]] de [[2005]], se aprueba (mediante la Resolución Jefatural Nº 356-2005-JEF/RENIEC) el formato estándar internacional [[ISO ID-1]]; en reemplazo del formato [[ISO ID-2]]. Aunque éste es emitido a partir del [[18 de marzo]] de ese año, el cambio no es obligatorio ni pierde la vigencia el formato anterior.
[http://www.reniec.gob.pe/portal/Dni.jsp]
[http://www.embaperuaustria.at/nconsulado/images/dni1.jpg]
[http://www.embaperuaustria.at/nconsulado/images/dni2.jpg]
 
=== Uruguay ===