Diferencia entre revisiones de «Terremoto de Chile de 2010»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 37716726 hecha por Efegé; versión estable. (TW)
Línea 54:
|<span style="display:none">081</span> [[VIII Región del Biobío|VIII del Biobío]]
| align=right| 165.528
| align=center|<span style="display:none">8</span> IXVIII
|-
| [[Talca]]
|<span style="display:none">072</span> [[VII Región del Maule|VII del Maule]]
| align=right| 191.154
| align=center|<span style="display:none">8</span> IX
|-
| [[Temuco]]
|<span style="display:none">091</span> [[IX Región de la Araucanía|IX de la Araucanía]]
| align=right| 260.878
| align=center|<span style="display:none">8</span> IXVIII
|-
| [[Talca]]
|<span style="display:none">072</span> [[VII Región del Maule|VII del Maule]]
| align=right| 191.154
| align=center|<span style="display:none">8</span> VIII
|-
Línea 84:
|<span style="display:none">050</span> [[V Región de Valparaíso|V de Valparaíso]]
| align=right| 803.683
| align=center|<span style="display:none">8</span> VIIVIII
|-
| [[Valdivia]]
Línea 292:
[[Archivo:March 11 2010 aftershocks.gif|thumb|Epicentro del evento del 11 de marzo y algunas réplicas.]]
 
El jueves [[11 de marzo]], a casi dos semanas de ocurrido el terremoto principal, un fuerte movimiento sísmico se sintió a las 11:39 (hora local) en el sector central de Chile, abarcando prácticamente las mismas zonas afectadas por el sismo del 27 de febrero. El evento alcanzó una magnitud de 76,19 en la [[escala sismológica de magnitud de momento]] y su epicentro se ubicó en tierra firme, a cerca de 9 kilómetros al oeste de la línea costera, en la provincia costera de [[Cardenal Caro]], en la [[VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins]].<ref name="sismo11mar">{{cita web|autor=USGS, United States Geological Survey |url=http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/us2010tsa6.php|título=Magnitude 6.9 - LIBERTADOR O'HIGGINS, CHILE|fecha=11 de marzo de 2010, 11:50|fechaacceso=11/03/2010 13:30}}</ref>
 
Este movimiento sísmico y los percibidos a continuación fueron considerados inicialmente como réplicas del terremoto del 27 de febrero. Sin embargo, análisis sismológicos de los patrones de onda y ubicaciones del hipocentro determinaron que se refiere a un evento independiente. Mientras el terremoto con epicentro frente a Cobquecura se produjo por un fuerte y particular quiebre entre las placas, los eventos del 11 de marzo se produjeron como un proceso normal de la [[subducción]] entre las placas de Nazca y Sudamericana, aunque es altamente probable que este evento haya sido muy influenciado por los cambios en las tensiones tectónicas generadas por el primer sismo.<ref name="sismo11mar" />