Diferencia entre revisiones de «Cuerpo Nacional de Policía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.31.39.185 a la última edición de HUB
Línea 49:
Las competencias del Cuerpo Nacional de Policía varían según las [[Comunidad Autónoma|Comunidades Autónomas]], debido la asunción de algunas suyas y de la [[Guardia Civil]] por parte de los [[Mozos de Escuadra]] en [[Cataluña]], la [[Ertzaintza]] en el [[País Vasco]] y la [[Policía Foral de Navarra]] en [[Navarra]].
En [[Andalucía]], [[Aragón]], [[Asturias]], [[Galicia]] y [[Comunidad Valenciana]] hay unidades de la Policía Nacional que actúan directa y funcionalmente bajo las órdenes de las Comunidades Autónomas a las que están adscritas.
 
== Confianza ciudadana en el CNP ==
 
Según se desprende del Barómetro correspondiente al año 2005 y elaborado por el [[Centro de Investigaciones Sociológicas]] (CIS), el Cuerpo Nacional de Policía es la segunda institución mejor valorada del Estado por detrás de la Corona.
Sin embargo según la Coordinadora para la Prevención de la Tortura, sólo en el año 2007 se produjeron 169 denuncias contra el Cuerpo Nacional de Policía por supuestas torturas, conductas irregulares o conductas abusivas[http://www.prevenciontortura.org/Informe2007/INFORME_CPT_2007.pdf], la mayoría de ellas por parte de terroristas de ETA, siguiendo las órdenes impartidas por su cúpula, en la creencia de que con ello podría desprestigiar al Cuerpo nacional de Policía, y por ende al sistema democrático español.
 
== Orígenes de la policía española ==